Mostrando ítems 41-60 de 296

    • Criticismo hacia el orden económico desigual 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      OBJETIVO: Desarrollar una aproximación de las razones de la geografía crítica aplicada a la urbanización desigual, alineada con las tesis críticas de la naturaleza del Motor del capital privado (y sus consecuencias) que ...
    • El derecho internacional imperfecto, en la Agenda 2030 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      HIPÓTESIS: Existe un orden transnacional imperfecto en el que coexiste el fomento de un espacio civilizado basado en la justicia universal y otro en las relaciones de poder, que lo limitan y son capaces de crear ciudades ...
    • Planificar, según la Nueva Agenda Urbana 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      OBJETIVO: Avanzar en la comprensión de las relaciones entre los planes, los reglamentos de gestión y el financiamiento del desarrollo urbano, siguiendo la visión integral que promueve ONU-Hábitat (2016), la cual se acuerda ...
    • Análisis gráfico de la ciudad 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      El desarrollo urbanístico de Ciudad Juárez ha creado problemas de exclusión y vulnerabilidad social, y ello ha fomentado la inseguridad urbana, de modo que es contrario al ideal común que promueve la Nueva Agenda Urbana. ...
    • Las obras de defensa contra las inundaciones en el río Bravo (1877-1934). Un contexto de elecciones tecnológicas 

      Gonzalez Milea, Alejandro (Universidad Iberoamericana, 2024)
      Este estudio se propone explicar las relaciones que se establecieron entre las obras de infraestructura y la edificación en general, a través de tres episodios de evolución de la Comisión de Obras de Defensa, protagonizados ...
    • Caso de estudio 1: La segmentación de los usos del suelo 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      OBJETIVO: Identificar los procesos de desarrollo urbano que conducen a la fragmentación del tejido residencial y a la concentración del uso comercial e industrial a lo largo de los grandes corredores urbanos entregados al ...
    • Caso de estudio 2: La construcción del espacio público inseguro 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      OBJETIVO: Identificar los procesos de desarrollo de zonas verdes desprovistas de actividad vecinal y comercial, en prácticamente la totalidad de la ciudad, con la excepción de algunas áreas del centro histórico, y reconocer ...
    • Análisis de alternativas de la Nueva Agenda Urbana 

      Marfull Pujadas, Andreu (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2024)
      La problemática explorada en Ciudad Juárez está estructuralmente insertada en el mercado global y su solución tiene que, por la misma razón, intervenir en él. No obstante, en una primera lectura, sin cambiar las reglas de ...
    • Estrategias de apoyo a estudiantes con dislexia en entornos de aprendizaje diverso. 

      Acosta Mendoza, Carina (Asociación Normalista de Docentes Investigadores, 2024-02-03)
    • Experiencias situadas: (de)colonizar el régimen de visualidad urbano-arquitectónico en la ciudad fronteriza 

      Curiel, Martha Monica (Ediciones Navarra, 2023-12-30)
      El texto plantea un hilo reflexivo en torno a las maneras en que, bajo el cobijo de un tipo de racionalidad que podríamos denominar hegemónica, los saberes anclados y transmitidos por diversas experiencias no propias que ...
    • EXHIBICIONES VIRTUALES: DE LA SIMULACIÓN A LA COLABORACIÓN PASANDO POR EL BARRIO 

      De La Rosa Carrillo, Ernesto Leon Gustavo (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes, A.C. (CAESA), 2022)
      Se narra y discute el proceso de diseñar, montar y culminar tres exhibiciones utilizando plataformas virtuales diversas como parte los proyectos de titulación de tres estudiantes a punto de culminar sus estudios en la ...
    • La etnografía en la arquitectura: conceptos y re descubrimientos. 

      Ceniceros Ortiz, Brenda Isela (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-09-26)
      En el siguiente texto se presenta un esbozo, de manera reflexiva, de la visión de la etnografía en la arquitectura. Se da un repaso por los conceptos de la etnografía en general y después se puntualizan los aportes a la ...
    • Centro Cultural Flor de Loto 

      Ceniceros Ortiz, Brenda Isela; 146611 (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2023-12-11)
      Los asesinatos por razones de género en Ciudad Juárez son conocidos a nivel internacional; son un acontecimiento catalizador de los movimientos sociales a favor de las libertades y derechos de las mujeres. En este capítulo ...
    • Parque Urbano Destilería Juárez 

      Chávez Cano, Lizette Vaneza; 140074 (UACJ, 2023-12-14)
      Ciudad Juárez ha presentado un constante crecimiento poblacional debido al auge de la empresa maquiladora. A consecuencia de esto, los espacios dentro de la zona urbana son codiciados para la edificación de naves industriales, ...
    • CUALIDADES TERMICAS DEL SILLAR (IGNIMBRITA) DE AREQUIPA, PERU 

      Herrera Sosa, Luis Carlos (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ, 2023)
      El sillar (ignimbrita) ha sido utilizado tradicionalmente como sistema constructivo en muros y cubiertas en la región de Arequipa, Perú. El conocimiento popular sostiene que este material responde de manera adecuada al ...
    • Entre maestro ignorante y amigo estimulante 

      Salazar Gutiérrez, Salvador (UAA, 2023)
      A ´partir de la figura de maestro ignorante de RAnciere, se reconoce la trayectoria como investigador y académico de uno de los antropólogos mexicanos más destacados en las dos últimas décadas
    • Accesibilidad universal en los espacio públicos, caso de estudio: vialidades peatonales en Ciudad Juárez 

      Hernandez Perez, Judith Gabriela (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ, 2023)
      La presente investigación parte de la identificación y el análisis de algunos casos que detectan los elementos que permiten la accesibilidad universal y que no han sido tomados en cuenta para la generación de los ...
    • LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN EL DEBATE DE LA ENSEÑANZA DE LA SUSTENTABILIDAD EN TRES UNIVERSIDADES 

      Peña-Barrera, Leticia; Duron Morales, Leon Felipe (Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, 2023-03-20)
      En esta investigación se identifican en los planes de estudio de los programas de arquitectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Nacional Autónoma de México y (a nivel internacional) de la Universidad ...
    • Libro-arte. Narrativas tipográficas contemporáneas. 

      Cadena Flores, Sandra Ileana (Editorial Universidad Autónoma de Querétaro, 2023-08-31)
      El capítulo es un estudio sobre el manejo de la letra en diferentes representaciones, desde una letra física y definida como la conocemos comúnmente y como se representa la letra con otros elementos ficticios como piedra ...
    • Estrategias de diseño flexible para la vivienda de interés social 

      Peña-Barrera, Leticia; Agüero Aguilar, María Guadalupe (Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, 2023-03-01)
      Diversos estudios indican que los modelos de vivienda de interés social que actualmente existen en México no satisfacen en buena medida las necesidades de sus habitantes, afectando su habitabilidad, ya que se trata de ...

      Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
      Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09