Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChacon Rodriguez, Silvia Yolanda
dc.date.accessioned2025-07-25T20:42:38Z
dc.date.available2025-07-25T20:42:38Z
dc.date.issued2021es_MX
dc.identifier.isbn978-607-8769-02-5es_MX
dc.identifier.isbn978-607-8769-02-5es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31339
dc.description.abstractEl trastorno por estrés postraumático, es un estado psicológico de desequilibrio, caracterizado por una serie de reacciones emocionales crónicas a un evento traumático, que incluye re experimentación, evitación, alteraciones negativas en el estado de ánimo y la cognición, e hipeexcitación, derivada de un hecho violento. Objetivo: Determinar la prevalencia de estrés postraumático en los habitantes en un Municipio del Valle de Juárez. Método: Se realizó un estudio descriptivo, con una población de 276 personas mayores de 18 años que tengan como mínimo seis meses de vivir en el municipio, el instrumento utilizado fue la lista de síntomas para valoración psicológica del estrés postraumático. El análisis de los datos fue descriptivo, a través del programa SPSS. Resultados: Los resultados muestran que el promedio de edad fue de 39 años, el sexo predominante fue el femenino 29.3% presentó TEPT moderado y el 87.3 % presentó un hecho violento. Conclusiones: El haber presenciado un hecho violento parece seres_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEditorial Aldea Global/Aarón Mariano Castañón Holguínes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.subjectestrés postraumático, violencia comunitariaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleTrastorno de estrés postraumático y violencia comunitaria en residentes deun municipio en Cd. Juarez Chihuahuaes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.nopagina154-164es_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorGarcia Sosa, Elia Del Socorro
dc.contributor.coauthorVALLES-ORTIZ, PATRICIA MAGDALENA
dc.contributor.coauthorGarcia Salas, Belen Astrid
dcrupi.estadoVeracruzes_MX
dcrupi.titulolibroLA INVESTIGACION: UNA PRACTICA EN LA SALUD Y EDUCACIONes_MX
dc.contributor.coauthorexternoBarron Aguirre, Nestor Daniel
dcrupi.colaboracionextnoes_MX
dc.contributor.alumnoprincipal6693es_MX
dcrupi.impactosocialSi. la problematica de salud mental esta relacionada con problemas socialeses_MX
dcrupi.vinculadoproyextnoes_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX
dcrupi.vinculadoproyintnoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09