Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFavela, Karen
dc.date.accessioned2019-11-27T15:32:19Z
dc.date.available2019-11-27T15:32:19Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifier.urihttp://cathi.uacj.mx/20.500.11961/8786
dc.description.abstractActualmente las empresas industriales enfrentan el desafío de identificar e implantar nuevas técnicas organizacionales y de producción que les permitan competir en un mercado global. Así, el modelo de fabricación esbelta se ha convertido en una alternativa para elevar la productividad y desarrollar competencias de manufactura que incidan en su competitividad. Sin embargo, se desconoce el efecto que aporta cada una de las herramientas de manufactura esbelta al logro de la productividad. Objetivo. Proponer un modelo conceptual que identifique el peso relativo que aporta la implantación de cada una de las herramientas de manufactura esbelta a la productividad. Materiales y métodos. El modelo conceptual parte de una revisión de literatura, donde para ello, se sigue una secuencia ordenada y metodológica para garantizar que el desarrollo de este artículo tenga relevancia en la ciencia y su aplicación. Resultados. En esta investigación las herramientas de manufactura esbelta que más indicen en la productividad de las empresas son: 5S, mantenimiento productivo total, el justo a tiempo (JIT), Kaizen, Kanban, cambio rápido de modelo (SMED) y el mapeo del flujo de valor (VSM) con un peso de 15, 14, 13, 12, 9, 9 y 7 % respectivamente. Además, los indicadores que mejor miden la productividad son los relacionados con la eficiencia, la efectividad y los factores internos. Conclusiones. La principal contribución de este artículo es la propuesta de un modelo conceptual sustentado en evidencia teórica que identifica las herramientas de manufactura esbelta más utilizadas para incidir en la productividad de una organización.es_MX
dc.description.urihttp://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/2011es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación IITes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectproductividad, manufactura esbelta, modelo conceptual.es_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleHerramientas de manufactura esbelta que inciden en la productividad de una organización: modelo conceptual propuestoes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.norevista1es_MX
dcrupi.volumen16es_MX
dcrupi.nopagina115-133es_MX
dc.identifier.doiDOI: 10.22507/rli.v16n1a6es_MX
dc.contributor.coauthorEscobedo, Maria Teresa
dc.contributor.coauthorRomero Lopez, Roberto
dc.contributor.coauthorHernández, Andrés
dc.journal.titleRevista Lasallista de Investigaciónes_MX
dc.lgacTECNOLOGÍA, COMPETITIVIDAD Y COMPLEJIDADes_MX
dc.cuerpoacademicoPlaneación Tecnológica y Diseño Ergonómicoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09