Determinación de fuerza de agarre y antropometría de la mano en una muestra de estudiantes universitarios
Resumen
El presente trabajo contiene los resultados de un estudio piloto realizado para crear un perfil de fuerza de
agarre para una población de estudiantes universitarios. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, experimental y transversal, se realizó en una muestra de 30 estudiantes del norte de México, con una media de 20±1 años, la fuerza de agarre fue estimada utilizando un dinamómetro hidráulico Jammar con 5 niveles de abertura, los datos antropométricos fueron obtenidos con el equipo de antropometría Rosscraft. Los resultados arrojaron que el nivel 2 es en el que se aplica mayor fuerza, se obtuvo un máximo de 36.7 kgF para los hombres y 21.7 kgF para las mujeres, además se encontró que existe una relación baja entre la aplicación de fuerza y los rangos de movimiento cubital y radial de la muñeca. Se llevaron a cabo pruebas de ANOVA con las cuales se determinó que la media de la fuerza aplicada en los 5 niveles de abertura no es la misma. Estos datos sirven como base para estudios futuros, que ayuden a ampliar la información obtenida y pueda ser utilizada para el diseño de herramienta en la que se aplique este tipo de fuerza, evitando lesiones músculo-esqueléticas.
Colecciones
- Memoria en extenso [291]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: