Capítulo en libro: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 605
-
La alfabetización informacional, un enfoque para el estudio de uso de información entre migrantes centroamericanos
(Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, IIBI, 2022-05-20)En la actualidad los fenómenos de masas, como las manifestaciones y movimientos políticos y sociales, suelen estar relacionados con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La migración de centroamericanos ... -
Dificultades metodológicas enfrentadas por estudiantes de posgrado durante la pandemia de COVID-19
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-06-18)Se abordan los testimonios de 10 estudiantes de distintos programas de posgrado en las áreas de humanidades y ciencias sociales de la UACJ durante el periodo de pandemia en 2020, con el objetivo de identificar las dificultades ... -
Elmer Mendoza, hacia una estética de la violencia
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-11)Élmer Mendoza (1949) es considerado como uno de los principales exponentes, si no es que el “creador”, de la llamada “narcoliteratura” , de acuerdo con el estudioso de las “literaturas del norte”, “fronteriza”, “transfronteriza” ... -
La dramaturgia borderiza de Selfa Chew en los límites de la violencia social
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-10-28)En este artículo analizamos la violencia social reflejada en algunas obras de la autora desde las tres pérdidas enunciadas por Mbembe en su teoría necropolítica: pérdida de los derechos sobre el cuerpo, pérdida del hogar ... -
Narcodramaturgia en autoras de la frontera norte de México
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-11-11)En este trabajo interesa colocar el foco en dos dramaturgas que atienden aristas diversas del narcotráfico en sus obras, publicadas en ediciones de Enrique Mijares. Aquí destacaré las obras de Arminé Arjona, La Densa (2019), ... -
Acceso y aprovechamiento de la información científica en México. Reflexiones, retos e interrogantes en el contexto de una pandemia
(Universidad de Guadalajara, 2022-12-01)El presente trabajo aborda el tema del acceso y aprovechamiento de la información científica en México. Un bien que tiene el potencial de contribuir a la transición hacia una sociedad del conocimiento, en la medida en que ... -
La promoción de la ciudadanía digital en estudiantes universitarios a través del desarrollo de las competencias informacionales y la alfabetización digital: una propuesta
(Alfagrama Ediciones, 2022-10-16)Una misión ineludible de las universidades es formar el espíritu ciudadano en sus estudiantes y egresados. En la actualidad, el ejercicio de la ciudadanía se realiza en gran parte en entornos digitales; sin embargo, en ... -
"Aporofobia": Reflexiones sobre un concepto para la intervención social
(Universidad de la República del Uruguay, 2022-05-22)El objetivo del presente capítulo es reflexionar sobre el concepto “aporofobia” creado y popularizado por la intelectual española Adela Cortina. Hemos intentado marcar sus potencialidades y limitaciones, para luego retomar ... -
Un vapuleo narrativo surgido de una historia de narcotraficantes
(UACJ, 2022-11-11)Se trata de una propuesta de lectura de la narrativa de Daniel Sada por medio de la explicación de los recursos rítmicos y el universo verbal en los cuentos de Ese modo que colma (2010) o Porque parece mentira la verdad ... -
Desigualdades y racialización de las infancias en Ciudad Juárez, Chihuahua
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2021-12-07)El capítulo ofrece un análisis de las prácticas racializantes y discriminatorias que se producen en el espacio escolar de varias escuelas primarias públicas ubicadas en la periferia urbana de Ciudad Juárez, Chihuahua - más ... -
Precarización, desigualdad, violencia sistémica y su vinculación con la criminalidad y la delincuencia
(El Colegio de la Frontera Norte, 2020-12-16)Se analizan los factores de la precarización, probreza y la desigualdad en el contexto fronterizo, que son el contexto en donde se desarolla la violencia social, particularmente la ligada al crimen transnacional. -
Calidad en el servicio al cliente en el hotelería en Ciudad Juárez, Chihuahua
(Universidad Autónoma del Caribe, 2021-12-30) -
Indicadores de ciencia, tecnología e innovación: un panorama. Chihuahua en la escena nacional
(Fontamara, 2022-04-20)El capítulo parte de reflexionar la siguiente interrogante: ¿Qué indicadores se han propuesto para dar soporte a la integración de informes que rindan cuentas con respecto a la PCTI? La metodología documental fue la ruta ... -
Caracterizaciones de la precariedad laboral: su configuración en dos estados de la frontera norte, 2009-2019
(Universidad Autónoma de Coahuila, 2022-04-20)Este trabajo tiene como propósito describir algunas especificidades de la precariedad laboral de trabajadores residentes en dos estados de la frontera norte: Chihuahua y Texas, en el periodo 2009-2019. Las discusiones ... -
El transporte público urbano: referentes para el diseño de una política pública municipal con enfoque de género
(Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., 2022-11-14)En esta reflexión se reconoce que un tema de interés en las relaciones entre la población y el desarrollo urbano-regional, analizadas desde un enfoque de género, es su vínculo con las políticas públicas. Esta investigación ... -
Prácticas victimológicas: experiencia. memoria y construcción de sentido en la educación universitaria
(Tirant lo blanch, 2022-12-26) -
Modelos de incorporación de los inmigrantes a las sociedades de acogida
(Educalia Editorial, 2022-06-21)Encontramos que, históricamente, los estudios sobre migración se han enfocado en analizar el nuevo ambiente social vivido en los países de destino por los inmigrantes, ya sea bajo el lenguaje de adaptación versus asimilación ... -
Impacto socioeconómico de las enfermedades no transmisibles en las fronteras de México
(Universidad Veracruzana, 2022-05-31)La prevención de la muerte prematura, las enfermedades transmisibles y no transmisibles, las lesiones y las invalideces son problemáticas de la salud pública que reflejan el proceso de salud-enfermedad como resultado de ... -
Edmund Víctor Villaseñor, una narrativa del migrante
(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2022-10-28)La literatura que tiene al migrante como personaje central no goza de un reconocimiento estable, a pesar de que el fenómeno de la migración en nuestro país conozca una historia que se remonta a la época prehispá nica. La ...