Patrones y modelos de movilidad ciclista en Ciudad Juárez en 2025
Resumen
La investigación analiza los patrones espaciales y comportamientos cotidianos de la movilidad ciclista en
Ciudad Juárez, Chihuahua, a partir de un enfoque empírico basado en 381 encuestas digitales aplicadas
entre febrero y agosto de 2025 a usuarios que usan la bicicleta cotidiana y periódicamente. El estudio
tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, las percepciones de seguridad y los
principales corredores urbanos de desplazamiento, mediante un análisis descriptivo de los datos y su
representación cartográfica por medio de Sistemas de Información Geográfica. Los resultados muestran
que la bicicleta se utiliza principalmente por jóvenes y trabajadores con fines de esparcimiento, laborales
y académicos, destacando motivaciones relacionadas con la salud, la economía y la conveniencia. Por
otra parte, la percepción de inseguridad vial y la falta de conocimiento normativo constituyen barreras
relevantes para su crecimiento y aceptación social. El análisis espacial permitió delinear las líneas de
deseo ciclista y localizar los ejes de mayor demanda, concentrados en el Centro Histórico, PRONAF y
Curva de San Lorenzo, así como trayectorias periféricas hacia Manuel Talamás Camandari y la zona de
las Torres. El estudio confirma que si es utilizada la infraestructura ciclista existente, sin embargo, con los
recorridos reales se observa la necesidad de ampliar la infraestructura hacia el sur-oriente ya que la
movilidad ciclista en Ciudad Juárez es un fenómeno emergente con alto potencial de crecimiento,
siempre que se impulsen estrategias integrales que articulen infraestructura, educación vial y
participación ciudadana para avanzar hacia una movilidad urbana más justa y sostenible.
