Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodriguez Picon, Luis Alberto
dc.date.accessioned2025-11-12T20:14:36Z
dc.date.available2025-11-12T20:14:36Z
dc.date.issued2025-10-02es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31749
dc.description.abstractLa literatura es extensa en cuanto a la integración de herramientas avanzadas de análisis de datos (HAAD) —como análisis de big data (ABD), minería de datos (MD), minería de procesos (MP) y aprendizaje automático (AA) — con la metodología de mejora continua “Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar” (DMAIC, por sus siglas en inglés). Este estudio buscó identificar patrones de vinculación entre HAAD y DMAIC para el desarrollo de un sistema de mejora continua autogestionados (SMCA). Se realizó una revisión sistemática de literatura (RSL) aplicando criterios de selección y análisis de estudios estandarizados en cinco bases de datos principales (IEEE Xplore, ScienceDirect, Springer, Taylor & Francis y Wiley), analizando 1,189 estudios para seleccionar 18 documentos clave. Los resultados revelaron que técnicas de AA — como red neuronal artificial (RNA) y red neuronal profunda (RNP) ambas con 30% de vinculación — predominaron en la fase de Analizar, siendo RNP utilizada además en la fase de Mejorar en un 66%, no obstante, con vacíos críticos en Definir y Medir. Por otro lado, en el área de MD se identificó un vacío de implementación en la fase de Controlar. Se desarrolló un esquema ilustrativo de simulación (EIS), que utiliza vinculaciones secuenciales en DMAIC: (1) Definir: descubrimiento de proceso, SIPOC (por sus siglas en inglés: Suppliers, Inputs, Process, Outputs, Customers); (2) Medir: MD, capacidad de proceso (Cp, Cpk); (3) Analizar: análisis predictivo, análisis de regresión; (4) Mejorar: RNP, metodología de superficie de respuesta (MSR); (5) Controlar: monitoreo en tiempo real, gráficos de control. RStudio fue plataforma central y librerías clave como “bupaR” (Minería de Procesos) y “caret” (Modelos Predictivos) fueron consideradas para el desarrollo metodológico del EIS. Este marco muestra la viabilidad teórica de sistemas SMCA que puede ser usado en futuras investigaciones para validar su funcionalidad en diferentes entornos.es_MX
dc.description.urihttps://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/2631es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación IITes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dc.subjectDMAICes_MX
dc.subjectRes_MX
dc.subjectAnalítica de Datoses_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleUso de Herramientas Avanzadas de Análisis de Datos para automatizar DMAIC: Revisión Sistemática y Esquema de Simulación en RStudioes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.norevista31es_MX
dcrupi.volumen16es_MX
dc.identifier.doi10.23913/ride.v16i31.2631es_MX
dc.contributor.coauthorHernández, Andrés
dc.contributor.coauthorRomero Lopez, Roberto
dc.contributor.alumno237874es_MX
dc.journal.titleRevista Iberoamericana para la Investigación y Desarrollo Educativoes_MX
dcrupi.colaboracionextNoes_MX
dcrupi.pronacesNingunoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09