Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicando KMoS-SSA como estrategia de gestión del conocimiento y enfoque sistémico para la conceptualización de soluciones
dc.date.accessioned | 2025-07-23T17:54:18Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T17:54:18Z | |
dc.date.issued | 2025-03-21 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31276 | |
dc.description.abstract | La era cognitiva representa una transformación en la que el conocimiento y la inteligencia, tanto humana como artificial, impulsan los procesos de innovación y desarrollo. En este contexto, algunas organizaciones pueden considerarse como ecosistemas cognitivos, ya que permiten la integración de datos, tecnologías avanzadas y habilidades humanas para la toma de decisiones inteligentes. Estos ecosistemas definen los ámbitos en los que se toman decisiones y se conceptualizan soluciones para hacer frente a las situaciones problemáticas. Sin embargo, conceptualizar y diseñar soluciones factibles y deseables para estos dominios complejos representan un reto debido a la multiplicidad de factores, a la ambigüedad, al dinamismo del entorno y a la naturaleza mayormente tácita del conocimiento de los especialistas. Este artículo describe la aplicación del marco metodológico KMoS-SSA a dos casos reales con características de dominios complejos de estructura informal, el cual está diseñado para guiar la conceptualización y especificación de soluciones deseable y factibles utilizando la gestión del conocimiento y el pensamiento sistémico. El presente artículo tiene como objetivo evidenciar cómo la aplicación del marco metodológico KMoS-SSA facilitó la conceptualización de soluciones factibles y deseables en dos contextos significativamente diferentes, respondiendo de manera estructurada a las necesidades específicas de cada dominio. | es_MX |
dc.description.uri | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10094344 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IIT | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | marco metodológico KMoS-SSA; gestión del conocimiento; dominios complejos de estructura informal. | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.title | Aplicando KMoS-SSA como estrategia de gestión del conocimiento y enfoque sistémico para la conceptualización de soluciones | es_MX |
dc.title.alternative | Applying KMoS-SSA as a knowledge management strategy and systemic approach for conceptualizing solutions | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 1 | es_MX |
dcrupi.volumen | 22 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 45-60 | es_MX |
dc.identifier.doi | 10.20983/culcyt.2025.1.2.5 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Olmos Sanchez, Karla Miroslava | |
dc.contributor.coauthor | Rodas Osollo, Jorge Enrique | |
dc.contributor.coauthor | Garcia Chaparro, David | |
dc.contributor.alumno | 228222 | es_MX |
dc.journal.title | CULCYT. Cultura Científica y Tecnológica | es_MX |
dc.contributor.authorexterno | Wong Nogueira, Omar Humberto | |
dc.contributor.alumnoprincipal | 228216 | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |