Mostrar el registro sencillo del ítem
PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA MONITOREAR LA CALIDAD DE LA ENERGÍA EN UN CENTRO DE CARGA
dc.date.accessioned | 2025-07-23T17:49:22Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T17:49:22Z | |
dc.date.issued | 2025-06-30 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31275 | |
dc.description.abstract | La optimización de la calidad de la energía eléctrica es clave para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas eléctricos. En este trabajo se desarrolla un prototipo didáctico en el cual se monitorean variables eléctricas 𝑉𝑉, 𝐼𝐼, 𝑃𝑃 y Factor de Potencia (𝐹𝐹𝐹 ) obtenido de la carga, se calcula la potencia reactiva requerida para hacer la corrección a un nivel de 0.95 en un centro de carga. Un centro de carga es un punto crítico donde se concentra la demanda eléctrica, por lo que es esencial mantener niveles óptimos de calidad energética para evitar fallos en los equipos, pérdidas económicas y riesgos de seguridad. Este desarrollo apoya la formación en ingeniería eléctrica ya que ofrece la capacidad de que los estudiantes propongan sus algoritmos computacionales para la gestión eficiente de la energía y se utiliza en la materia Calidad de la Energía. | es_MX |
dc.description.uri | https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IIT | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dc.rights | Atribución 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Banco de capacitores, calidad de la energía, centro de carga, factor de potencia, LabVIEW. | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.title | PROTOTIPO DIDÁCTICO PARA MONITOREAR LA CALIDAD DE LA ENERGÍA EN UN CENTRO DE CARGA | es_MX |
dc.title.alternative | EDUCATIONAL PROTOTYPE FOR POWER QUALITY MONITORING IN A LOAD CENTER | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 149 | es_MX |
dcrupi.volumen | 46 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 1-18 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Enriquez Aguilera, Francisco Javier | |
dc.contributor.coauthor | Estrada Barbosa, Quirino | |
dc.contributor.coauthor | Bravo Martinez, Gabriel | |
dc.contributor.coauthor | Silva Aceves, Jesus Martin | |
dc.contributor.coauthor | Garcia Chaparro, David | |
dc.contributor.coauthor | Díaz Román, José David | |
dc.journal.title | Pistas Educativas | es_MX |
dc.contributor.authorexterno | López López, Luis Edwin | |
dc.contributor.alumnoprincipal | 243607 | es_MX |
dcrupi.impactosocial | Para el año 2026 la CFE aumentará el factor de potencia de 95% a 97% y dado que aún hay empresas que incumplen con el factor actual, es necesario el estudio de sistemas de monitoreo que sean accesibles y confiables a costos accesibles. | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |