Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJimenez Vega, Florinda
dc.date.accessioned2025-01-28T21:24:03Z
dc.date.available2025-01-28T21:24:03Z
dc.date.issued2024-11-21es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31117
dc.description.abstractEl presente estudio evidencia que la inducción de obesidad mediante dietas altas en grasas en modelos murinos provoca modificaciones metabólicas significativas, especialmente en parámetros como glucosa, colesterol y triglicéridos. La obesidad se HA asociado con la resistencia a la insulina, acumulación de grasa en tejidos como el hígado y páncreas, y alteraciones en el perfil lipídico, caracterizadas por aumentos significativos en colesterol total, HDL y LDL. Sin embargo, en contraste con los humanos, los niveles elevados de HDL en ratones parecen ejercer un efecto protector contra el exceso de lípidos dietarios. La suplementación con simbióticos durante 12 semanas mostró resultados prometedores en el grupo obeso, con disminuciones en glucosa, colesterol total y HDL, aunque no se observaron cambios significativos en triglicéridos ni LDL. En contraste, el grupo isocalórico presentó una reducción en los parámetros lipídicos, pero un incremento en glucosa. Estos efectos se atribuyen en parte a la acción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos por la microbiota intestinal, que modulan el metabolismo energético y lipídico, favoreciendo la sensibilidad a la insulina y la termogénesis. Probióticos como Lactobacillus acidophilus y prebióticos como la inulina demostraron potencial para reducir lípidos sanguíneos al interferir con la absorción intestinal de colesterol. Adicionalmente, el aumento significativo de grasa epididimal en los ratones obesos confirma la eficacia del modelo experimental para estudiar la obesidad y sus complicaciones. Estos hallazgos subrayan el papel clave de la microbiota y los simbióticos en la modulación metabólica en contextos de obesidad inducida.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleDieta Simbiótica: Modulación Molecular y Microbiológica en un Modelo Murino de Obesidades_MX
dc.typeReporte técnicoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorDiaz Sanchez, Angel Gabriel
dc.contributor.coauthorEscarcega Avila, Angelica Maria
dc.contributor.coauthorLopez Diaz, Jose Alberto
dc.contributor.alumno198231es_MX
dc.contributor.alumno187538es_MX
dc.contributor.alumno195839es_MX
dc.contributor.alumno231305es_MX
dcrupi.estapublicadonoes_MX
dcrupi.dirigidoaSecihties_MX
dc.contributor.coauthorexternoFerreira Hermosillo, Aldo
dc.contributor.coauthorexternoGarcía Montoya, Isuí Abril
dcrupi.impactosociales_MX
dcrupi.vinculadoproyextSies_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX
dcrupi.tiporeporteParciales_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09