Dieta Simbiótica: Modulación Molecular y Microbiológica en un Modelo Murino de Obesidad
Resumen
El presente estudio evidencia que la inducción de obesidad mediante dietas altas en grasas en modelos murinos provoca modificaciones metabólicas significativas, especialmente en parámetros como glucosa, colesterol y triglicéridos. La obesidad se HA asociado con la resistencia a la insulina, acumulación de grasa en tejidos como el hígado y páncreas, y alteraciones en el perfil lipídico, caracterizadas por aumentos significativos en colesterol total, HDL y LDL. Sin embargo, en contraste con los humanos, los niveles elevados de HDL en ratones parecen ejercer un efecto protector contra el exceso de lípidos dietarios.
La suplementación con simbióticos durante 12 semanas mostró resultados prometedores en el grupo obeso, con disminuciones en glucosa, colesterol total y HDL, aunque no se observaron cambios significativos en triglicéridos ni LDL. En contraste, el grupo
isocalórico presentó una reducción en los parámetros lipídicos, pero un incremento en glucosa. Estos efectos se atribuyen en parte a la acción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) producidos por la microbiota intestinal, que modulan el metabolismo
energético y lipídico, favoreciendo la sensibilidad a la insulina y la termogénesis.
Probióticos como Lactobacillus acidophilus y prebióticos como la inulina demostraron potencial para reducir lípidos sanguíneos al interferir con la absorción intestinal de colesterol. Adicionalmente, el aumento significativo de grasa epididimal en los ratones
obesos confirma la eficacia del modelo experimental para estudiar la obesidad y sus complicaciones. Estos hallazgos subrayan el papel clave de la microbiota y los simbióticos en la modulación metabólica en contextos de obesidad inducida.
Colecciones
- ICB Reporte técnico [124]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: