Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVALLES-ORTIZ, PATRICIA MAGDALENA
dc.date.accessioned2025-01-15T22:34:13Z
dc.date.available2025-01-15T22:34:13Z
dc.date.issued2022es_MX
dc.identifier.isbnECC 978-607-59500-4-4es_MX
dc.identifier.isbnUAS 978-607-737-388-9es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30837
dc.description.abstractLa diabetes tipo 2 (DT2) es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, debido a la deficiencia en la secreción o acción de la insulina. Es el tipo de diabetes más prevalente globalmente. En 2019, la Federación Internacional de Diabetes estimó que el número de personas con diabetes en el mundo para el año 2045 será de 700 millones. La persona que vive con DT2 debe adaptarse a un plan de tratamiento que incluye un plan de alimentación adecuada, actividad física suficiente y medicamentos. Para llevar a cabo este plan de tratamiento tendrá que tomar decisiones que ayuden a favorecer el equilibrio de su enfermedad. En enfermería es importante desarrollar teorías de medio rango que ayuden a comprender el fenómeno de la toma de decisiones para la DT2 y a partir de ellos proponer intervenciones con base en la evidencia científica. En el presente documento se muestra una teoría de rango medio basada en la Teoría General del Déficit de Autocuidado de Orem y de la evidencia científica disponible sobre la toma de decisiones.es_MX
dc.description.urihttps://comunicacion-cientifica.com/libros/comportamientos-en-estados-cronicos-y-salud-mental-en-grupos-vulnerables/es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherEdiciones Comunicación Científicaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectDiabetes tipo 2es_MX
dc.subjectAutocuidadoes_MX
dc.subjectTeoríaes_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.subjectToma de decisiones.es_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleCapacidad de toma de decisiones para el autocuidado de la diabetes tipo 2. Teoría de rango medioes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.nopagina60-84es_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.identifier.doidoi.org/10.52501/cc.055es_MX
dc.contributor.coauthorGarcia Sosa, Elia Del Socorro
dc.contributor.coauthorChacon Rodriguez, Silvia Yolanda
dcrupi.estadoSinaloaes_MX
dcrupi.titulolibroComportamientos en estados crónicos y salud mental en grupos vulnerableses_MX
dc.contributor.coauthorexternoMiranda-Félix, Patricia Enedina
dc.contributor.coauthorexternoSalazar Gonzalez, Bertha Cecilia
dcrupi.impactosocialEn el capitulo presentado se abordan aspectos importantes para la disciplina de enfermeria. Las teorias de enfermería están compuestas por un conjunto de conceptos y supuestos relacionados entre sí, contribuyen al pensamiento crítico y al razonamiento, proponen un lenguaje común y conocimientos similares entre el personal profesional de enfermeria y garantizan mejorar la calidad de los cuidados de enfermeria. El uso de teorías de rango medio permite generar conocimiento científico disciplinar en enfermeria a través de aspectos más específicos de los cuidados y las actividades de enfermería.es_MX
dcrupi.vinculadoproyextDISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA VALORAR LA CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES PARA EL AUTOCUIDADO DEL ADULTO CON DT2es_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09