Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVALLES-ORTIZ, PATRICIA MAGDALENA
dc.date.accessioned2025-01-15T22:31:51Z
dc.date.available2025-01-15T22:31:51Z
dc.date.issued2023-10-16es_MX
dc.identifier.isbnISBN: 978-607-8769-36-0es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30836
dc.description.abstractEl control glucémico implica un reto para cualquier modelo de salud, se considera un aspecto clave para la adecuada atención y pronóstico de la DT2. A la persona que vive con DT2 se le considera un actor independiente con la capacidad de asegurarse la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Las estrategias para apoyar el cambio de conducta requieren el incremento en las capacidades de autocuidado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAldea Global Editoriales_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAutocuidadoes_MX
dc.subjectDiabetes tipo 2es_MX
dc.subjectEnfermeríaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleCapacidades de autocuidado para el control glucémico del adulto que vive con diabetes tipo 2es_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.nopagina187-200es_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorGarcia Sosa, Elia Del Socorro
dc.contributor.coauthorChacon Rodriguez, Silvia Yolanda
dcrupi.estadoChihuahuaes_MX
dcrupi.titulolibroInvestigación interdisciplinaria en educación y saludes_MX
dcrupi.impactosocialLas personas con DMT2 tienen el desafío de por vida de manejar su control glucémico. Este control supone una serie de acciones que giran en torno de su estilo de vida, entre las que destacan la modificación de patrones de alimentación, ejercicio y tomar la medicación prescrita. Todo lo anterior depende de una serie de capacidades de autocuidado que son habilidades especializadas que se desarrollan a lo largo de la vida y son indispensables para realizar cualquier acción de autocuidado relacionado con mejorar el estado de salud y bienestar. La Teoría General del Déficit de Autocuidado de Orem, ofrece una serie de conceptos interrelacionados que pueden ser utilizados para comprender el problema de salud, es por esto que Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación para identificar la presencia de complicaciones metabólicas en las personas con el padecimiento.es_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesSaludes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09