Mostrar el registro sencillo del ítem
DESARROLLO DE PROTOTIPO DE FIXTURA PARA ENSAMBLE CON LA METODOLOGÍA 8D
dc.contributor.author | Pérez Domínguez, Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T15:42:38Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T15:42:38Z | |
dc.date.issued | 2024-07-31 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-980-7857-69-7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/29240 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo el diseño y desarrollo de una fixtura para ensamble industrial, utilizando la metodología 8D como marco de referencia para abordar problemas y SolidWorks® como herramienta de diseño asistido por computadora. La metodología utilizada es la metodología 8D. La fixtura es un elemento crucial en la industria manufacturera para garantizar la precisión y la eficiencia en los procesos de ensamblaje. El primer paso consiste en realizar un análisis exhaustivo de los problemas y desafíos presentes en el proceso de ensamblaje, utilizando la metodología 8D para identificar las causas raíz y proponer soluciones efectivas. Este enfoque sistemático permite comprender mejor los requisitos y especificaciones necesarios para la fixtura y para el ensamble. El segundo paso procede a la fase de diseño utilizando SolidWorks®, una herramienta poderosa de modelado 3D. Se aplican técnicas de diseño para crear una fixtura que cumpliera con los criterios de funcionalidad, ergonomía y facilidad de fabricación. En conclusión, este estudio demuestra la efectividad de combinar la metodología 8D con herramientas de diseño asistido por computadora como SolidWorks® para el desarrollo de fixturas para ensambles industriales. La aplicación de este enfoque sistemático puede generar beneficios significativos en términos de calidad, eficiencia y competitividad en el entorno manufacturero | es_MX |
dc.description.uri | https://alinin.org/wp-content/uploads/2024/09/Volumen-XXIII-Libro-Tendencias.pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Fondo Editorial Universitario Servando Garcés | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IIT | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | manufactura esbelta, | es_MX |
dc.subject | metodología 8D, | es_MX |
dc.subject | MUDA, | es_MX |
dc.subject | Diseño | es_MX |
dc.subject | mejora continua, | es_MX |
dc.subject | Poka-Yoke. | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.title | DESARROLLO DE PROTOTIPO DE FIXTURA PARA ENSAMBLE CON LA METODOLOGÍA 8D | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.nopagina | 220-233 | es_MX |
dcrupi.alcance | Internacional | es_MX |
dcrupi.pais | Venezuela | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiii.1 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Madrid Solórzano, Juan Manuel | |
dc.contributor.coauthor | Riosvelasco, Georgina | |
dcrupi.estado | Falcón | es_MX |
dcrupi.titulolibro | Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol. XXIII | es_MX |
dc.contributor.alumnoprincipal | 192516 | es_MX |
dcrupi.impactosocial | Formacion de recursos Humanos | es_MX |
dcrupi.pronaces | Educación | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | CVU-405262 | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulo en libro [260]