Donación de Plasma Trasfronteriza en Estudiantes Universitarios: Un Análisis Socioeconómico
Resumen
Este artículo aborda la situación de los estudiantes universitarios que viven en Ciudad Juárez, frontera norte de México con El Paso Texas, frontera sur de Estados Unidos, los cuales cruzan dos veces por semana para participar en diferentes establecimientos que se dedican al negocio del plasma. No son jóvenes precarizados, tienen visa para cruzar legalmente, la mayoría se traslada en vehículo propio o de otro/a compañera/o de la misma institución educativa. La indagatoria comenzó antes de la pandemia del Covid-19, pero se vio interrumpida por el cierre de la frontera estadounidense, misma que fue retomada con la regularización de cruces fronterizos. Es una investigación cualitativa de carácter exploratoria que se apoya en técnicas de observación en varios centros de “donación” de plasma y una serie de entrevistas a estudiantes que intercambian el plasma por una cantidad pecuniaria, asimismo, se han realizado entrevistas a especialistas sobre el tema en el área médica. El objetivo de la indagatoria es evidenciar la realidad de un problema de salud pública que enfrentan jóvenes debido a contingencias económicas. Pudimos observar las salas de espera de estos centros de obtención de plasma con un 75 a 80% de su capacidad ocupada, mayoritariamente por jóvenes, los cuales son en su mayoría estudiantes universitarios.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: