Mostrar el registro sencillo del ítem
Informe técnico final: proyecto comportamiento geográfico de la diabetes mellitus tipo 2 en la ciudad de Cuauhtemoc Chihuahua
dc.contributor.author | Zesati Pereyra, Gina Isabel | |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T19:47:29Z | |
dc.date.available | 2018-12-10T19:47:29Z | |
dc.date.issued | 2018-11-10 | |
dc.identifier.uri | http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/4722 | |
dc.description.abstract | México ocupa el 6to lugar mundial en número de personas con Diabetes. Esta investigación está integrada por dos fases, la primera es descriptiva y se analizaron los datos generales recogidos por medio de una base de datos de construcción propia de una cohorte de 4 años (2013-2016) de ingresos a un hospital general público de la región de pacientes diagnosticados diabéticos y cuya causa de hospitalización es variada; la segunda es exploratoria, y se identificó la causa de los ingresos para determinar sus patrones espaciales, a partir de datos como la dirección y código postal de los pacientes. Como resultado de la primera fase puede observarse el comportamiento de las variables de sexo, edad, adicciones y antecedentes heredofamiliares, principales causas de internamiento y defunción. Respecto a la segunda fase la georreferenciación de los domicilios permite dar una dimensión geográfica en el área de la salud. Las principales ventajas son la plasticidad que proporciona para las agrupaciones de casos, codificaciones y actualizaciones posteriores. La importancia de contar con métodos estadísticos que permitan obtener y generar información acerca del comportamiento de las variables en el ámbito de salud es esencial; ya que, en base a esto podemos entender y analizar la situación sociodemográfica de los casos de hospitalización de la población. Aun así, estas técnicas estadísticas solo nos resumen de una manera tabular y análoga los problemas de salud de la población; por lo que es necesario añadir técnicas y herramientas de estadística espacial, las cuales nos permitan identificar geográficamente patrones de comportamiento sobre la Diabetes Mellitus; ya sea por análisis de vecindad, puntos de calor, agrupación o por auto correlación espacial, es posible describir geo espacialmente la distribución y comportamiento de los casos de Diabetes Mellitus en la Cd. de Cuauhtémoc, Chihuahua. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICB | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Educación a la salud | es_MX |
dc.subject | Diabetes Mellitus | es_MX |
dc.subject | Causas de Hospitalización | es_MX |
dc.subject | Ge Referencia | es_MX |
dc.subject | Análisis Geoespacial | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/3 | es_MX |
dc.title | Informe técnico final: proyecto comportamiento geográfico de la diabetes mellitus tipo 2 en la ciudad de Cuauhtemoc Chihuahua | es_MX |
dc.type | Reporte técnico | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
dcrupi.pais | México | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Vargas-García, Salvador | |
dc.contributor.coauthor | Torres-Olave, Maria Elena | |
dc.contributor.coauthor | UC CAMPOS, MARIO IVÁN | |
dc.contributor.coauthor | González León, Manuel Octavio | |
dc.lgac | GRUPOS VULNERABLES | es_MX |
dc.cuerpoacademico | Modelos Ambientales | es_MX |
dcrupi.estapublicado | NO | es_MX |
dcrupi.dirigidoa | Investigación y Posgrado de ICB | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ICB Reporte técnico [124]