Mostrar el registro sencillo del ítem
Reporte técnico del proyecto ‘El uso, adaptación y creación de Recursos Educativos Abiertos para la educación musical a nivel superior con un enfoque de inclusión de personas con ceguera’
| dc.contributor.author | Escobedo Ortiz, Dario Valentino | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T20:19:45Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T20:19:45Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-30 | es_MX |
| dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31752 | |
| dc.description.abstract | La adopción de Recursos Educativos Abiertos (REA) se ha vuelto esencial en la educación superior para mitigar el creciente costo de los libros de texto y promover el acceso universal. Sin embargo, su potencial inclusivo se ve limitado por la falta de accesibilidad para estudiantes con discapacidad visual, un problema que se agrava en la educación musical debido a la naturaleza inherentemente visual de sus materiales. Este proyecto abordó la pregunta: ¿Cuáles son las características que deben cumplir los REA para la educación musical a nivel superior, especialmente en la inclusión de personas con ceguera, y cuáles son las mejores prácticas para su creación? La investigación siguió un ciclo de Investigación-Acción con nueve músicos ciegos de México y Sudamérica. El trabajo de campo se dividió en tres fases: una entrevista inicial para explorar barreras, la creación y envío de REA prototipo (Word, MusicXML, BRF, video), y una entrevista de seguimiento para evaluar su usabilidad. Los resultados confirmaron que las principales barreras son la escasez de materiales accesibles en asignaturas teóricas y la insuficiente formación docente. Se validó que la accesibilidad requiere la diversidad de formatos y que el diseño debe ser con y para el usuario, eliminando la dependencia de terceros. El proyecto concluye con la síntesis de lineamientos de diseño que conjugan la apertura legal, la calidad pedagógica y la accesibilidad práctica. Estos resultados se transfieren mediante la publicación de los REA prototipo en plataformas abiertas (YouTube, Google Drive), la difusión académica y la integración de los lineamientos en la práctica docente de la UACJ, contribuyendo a la equidad y autonomía del estudiantado ciego en la región hispanoparlante. | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.relation.ispartof | Producto de investigación IADA | es_MX |
| dc.relation.ispartof | Instituto de Arquitectura Diseño y Arte | es_MX |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/ | * |
| dc.subject | Recursos educativos abiertos | es_MX |
| dc.subject | educación musical | es_MX |
| dc.subject | inclusión | es_MX |
| dc.subject | ceguera | es_MX |
| dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.title | Reporte técnico del proyecto ‘El uso, adaptación y creación de Recursos Educativos Abiertos para la educación musical a nivel superior con un enfoque de inclusión de personas con ceguera’ | es_MX |
| dc.type | Reporte técnico | es_MX |
| dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiada.png | es_MX |
| dcrupi.instituto | Instituto de Arquitectura Diseño y Arte | es_MX |
| dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
| dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
| dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
| dcrupi.pais | México | es_MX |
| dc.contributor.coauthor | IGLESIAS-DIAZ, DANNI | |
| dc.contributor.coauthor | Prieto Diaz, José Roberto | |
| dc.contributor.coauthor | Fierro Olea, Alonso | |
| dcrupi.estapublicado | no | es_MX |
| dcrupi.dirigidoa | CEIAC, CIMUDIV de la Fac. de Mús de la UANL, UACJ | es_MX |
| dcrupi.colaboracionext | No | es_MX |
| dcrupi.impactosocial | Sí, porque es producto consecuente de un proyecto de investigación con fines de resolver problemáticas relacionadas con la inclusión de alumno con discapacidad en el programa de música. | es_MX |
| dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
| dcrupi.pronaces | Educación | es_MX |
| dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |
| dcrupi.tiporeporte | Final | es_MX |

