Mostrar el registro sencillo del ítem
Why Mexico will not meet its water treaty commitments to the US by October 24
dc.contributor.author | Rojas Villalobos, Hugo Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T18:25:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T18:25:38Z | |
dc.date.issued | 2025-08-27 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31586 | |
dc.description.abstract | Es muy poco probable que México cumpla con la entrega de aproximadamente mil millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos antes de la fecha límite del 24 de octubre, como lo exige el Tratado de Aguas de 1944. La causa principal de este déficit es una sequía severa y prolongada en el norte de México, exacerbada por la crisis climática, y los expertos coinciden en que solo un evento meteorológico extraordinario, como un huracán, podría reponer los embalses a tiempo. Esta situación ha generado tensiones políticas, especialmente con Texas, cuyos agricultores se ven afectados por la incertidumbre en el suministro de agua. Varios especialistas señalan que el tratado de 1944 es obsoleto y proponen revisarlo para adaptarlo a la nueva realidad climática, estableciendo reglas más claras para gestionar la escasez y evitar conflictos futuros. | es_MX |
dc.description.uri | https://trt.global/world/article/78cf054d415e | es_MX |
dc.language.iso | en_US | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IADA | |
dc.relation.ispartof | Instituto de Arquitectura Diseño y Arte | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Tratado de Aguas de 1944 | es_MX |
dc.subject | Conflicto fronterizo | es_MX |
dc.subject | Sequía | es_MX |
dc.subject | Agua | es_MX |
dc.subject | Crisis climática | es_MX |
dc.subject | Río Bravo | es_MX |
dc.subject | Renegociación | es_MX |
dc.subject | agricultores | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/1 | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/6 | es_MX |
dc.title | Why Mexico will not meet its water treaty commitments to the US by October 24 | es_MX |
dc.type | Divulgación | |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiada.png | |
dcrupi.instituto | Instituto de Arquitectura Diseño y Arte | |
dcrupi.cosechable | No | |
dcrupi.subtipo | Investigación | |
dcrupi.alcance | Internacional | es_MX |
dcrupi.institucionext | TRT Global | es_MX |
dcrupi.tipoparticipacion | Sección en periódico o revista impresa o digital | es_MX |
dc.contributor.authorexterno | Ghanem, Noureldein | |
dc.contributor.coauthorexterno | Sánchez, Rosario | |
dc.contributor.coauthorexterno | Mumme, Stephen | |
dcrupi.impactosocial | El artículo tiene un profundo impacto social, ya que la disputa por el agua afecta directamente la vida y el sustento de las comunidades en ambos lados de la frontera. Principalmente, pone en riesgo la viabilidad económica de los agricultores, tanto en Texas, que dependen de un suministro predecible para planificar sus cosechas y obtener préstamos, como en el norte de México, donde la transferencia de agua compromete el riego local y ha generado protestas y malestar social. Esta incertidumbre sobre un recurso vital como el agua crea tensiones no solo a nivel diplomático, sino también entre las poblaciones locales, exacerbando la competencia por la escasez y afectando la estabilidad de las comunidades agrícolas que son el pilar de la economía y la cultura en la región. | es_MX |
dcrupi.pronaces | Agua | es_MX |
dcrupi.difusion | Internet | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Divulgación [216]