BACTERIAS EN CAVIDAD ORAL DE TORTUGAS EN CAUTIVERIO EN LA CIUDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO, PARAGUAY
Fecha
2025-08-13Autor
Gatica Colima, Ana Bertha
Petters, Jose
Vetter, Richard
López, Héctor
Alonso, Mirian
Ibarrola, Laura
Noguera, Mirtha
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las tortugas albergan una microbiota oral diversa, que incluye bacterias comensales y potencialmente patógenas.
Este estudio tuvo como objetivo identificar las bacterias presentes en la cavidad oral de tortugas en cautiverio en un centro de
rescate en Mariano Roque Alonso, Paraguay. Se tomaron muestras de 20 individuos pertenecientes a seis especies (Chelonoidis
carbonaria, Chelonoidis chilensis, Mesoclemmys vanderhaegei, Acanthochelys macrocephala, Kinosternon scorpioides y Phrynops hilarii). Las muestras fueron analizadas mediante el sistema automatizado VITEK® para la identificación bacteriana. Se detectaron 12 especies bacterianas, siendo las más frecuentes Klebsiella oxytoca (50 %), Raoultella planticola (50 %), Aeromonas hydrophila/punctata (caviae) (25 %) y Klebsiella pneumoniae spp. pneumoniae (25 %). Tres individuos presentaron signos clínicos de enfermedad, con una posible relación entre la presencia de K. pneumoniae y la patogenicidad. Se evidenció una variabilidad en la microbiota oral entre especies terrestres y acuáticas, probablemente influenciada por el hábitat y la dieta. La identificación de bacterias oportunistas en individuos clínicamente saludables sugiere un posible rol como portadores asintomáticos. Estos hallazgos resaltan la importancia del monitoreo microbiológico en tortugas en cautiverio para la prevención de enfermedades y el bienestar animal.