La práctica docente en el aula de cristal. Redefiniendo la enseñanza hacia el segundo cuarto del siglo XXI
Ver/
Fecha
2025-07-30Autor
Sandoval Gutierrez, Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se examina el impacto del concepto de "aula de cristal" en las prácticas pedagógicas de la escuela primaria Plutarco Elías Calles, en Chihuahua, México, caracterizadas por un entorno de alta visibilidad y escrutinio. El estudio aborda las tensiones generadas entre las demandas de transparencia y la autonomía profesional de los docentes. El objetivo fue analizar cómo las condiciones de exposición constante afectan la planificación peda-gógica, la innovación metodológica y las interacciones en el aula. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas estructuradas, entrevistas semiestructu-radas, observación participante y análisis documental. Los participantes incluyeron 13 docentes y una directiva escolar. Aunque algunos docentes aprovecharon estas condi-ciones para mejorar su planificación y personalización de estrategias, otros adoptaron enfoques conservadores por temor a repercusiones legales o críticas públicas. Este contexto limitó la innovación pedagógica y promovió un repliegue hacia metodologías tradicionales. Se concluye que las políticas educativas deben priorizar estrategias que mitiguen los efectos negativos del “aula de cristal”, promoviendo el bienestar docente y fomentando la innovación pedagógica. Estas medidas son esenciales para fortalecer la calidad educativa en un entorno altamente expuesto. Los hallazgos sugieren que las condiciones de alta visibilidad generan tanto oportunidades como restricciones.