Hábitos alimentarios y su relación con factores de riesgo fisiológicos en estudiantes universitarios
Ver/
Fecha
2025-04-04Autor
Urquidez Romero, Rene
Araujo Saenz, Angelica Armida
Velasco, José Alonso
Cortez Belmares, Wendy
221058
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tener hábitos alimentarios adecuados representa un factor protector para el desarrollo de factores de riesgo fisiológicos. Sin embargo, la dieta de los jóvenes se caracteriza por la adicción a la comida rápida y el salto de comidas. El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre el Índice de Hábito Alimentario (IHA) y los factores de riesgo fisiológicos en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio transversal en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Participaron 354 estudiantes de nuevo ingreso. Se elaboró un IHA y se analizó su relación entre las características fisiológicas mediante regresión lineal. El 73,5 % de los estudiantes presentaron un IHA regular. Las mujeres tuvieron una mayor proporción de IHA malo que los hombres (16.7 % vs. 5.6 %). Los hábitos alimentarios buenos se asociaron con una disminución de la presión arterial sistólica y diastólica β = -3.08 y β = - 5.00 respectivamente (p < 0.05), mientras que los malos hábitos alimentarios llevaron a un aumento de la presión diastólica, β = 2.27, p < 0,05. Se generó un índice de habito alimentario en los estudiantes de la UACJ y se observó una disminución de la presión arterial al aumentar el índice de habito alimentario clasificado como bueno