Mostrar el registro sencillo del ítem
Género y ciudad. Movilidad del cuidado en Ciudad Juárez
dc.contributor.author | Chaparro Hernández, Isaac | |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T15:55:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T15:55:42Z | |
dc.date.issued | 2025-05-30 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31400 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó en Ciudad Juárez, Chihuahua, y aborda la movilidad del cuidado, tema que involucra directamente al género femenino y su relación con el espacio urbano. Los diversos y múltiples viajes que llevan a cabo las mujeres, sin recibir remuneración, están mayormente relacionados con el cuidado de sus dependientes, como familiares, personas con enfermedades crónico-degenerativas, personas con discapacidades, adultos mayores, entre otros. Se discute cómo las mujeres desarrollan habilidades y capacidades para dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado de sí mismas y de quienes dependen de ellas, lo que implica gestionar recursos personales en beneficio de otros. En este artículo se utilizan los resultados de un estudio efectuado en 2019, en el que se aplicó una Encuesta Origen-Destino (EOD) a una muestra representativa que abarcó toda la ciudad. Se consideraron variables relacionadas con el género para analizar los patrones de movilidad cotidiana a escalas macro y micro. Las categorías de análisis incluyeron: hogar, características sociodemográficas, motivos del viaje, medios de transporte y fricciones físicas. Los resultados reflejaron que las mujeres en esta ciudad experimentan una hipermovilidad cotidiana, caracterizada por una mayor cantidad de viajes, tiempos, distancias, costos y acompañamiento en comparación con los hombres. En conclusión, se evidencia la importancia de los desplazamientos de las mujeres en esta región fronteriza, lo que resalta la necesidad de más investigaciones en esta área, así como el desarrollo de programas para rediseñar el transporte y políticas que garanticen una movilidad inclusiva y una mejor calidad de vida, especialmente para las mujeres y poblaciones vulnerables. | es_MX |
dc.description.uri | https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6586 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IADA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dc.subject | Encuesta Origen-Destino | es_MX |
dc.subject | estudios de género | es_MX |
dc.subject | movilidad del cuidado | es_MX |
dc.subject | patrones de movilidad | es_MX |
dc.subject | políticas de transporte | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | Género y ciudad. Movilidad del cuidado en Ciudad Juárez | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiada.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Arquitectura Diseño y Arte | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 14 | es_MX |
dcrupi.volumen | 14 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 1-27 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.20983/decumanus.2025.1.2 | es_MX |
dc.contributor.alumno | 233385 | es_MX |
dc.journal.title | Decumanus Revista Interdisciplinaria sobre Estudios Urbanos | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Moreno Lizárraga, Christian Lorena | |
dcrupi.impactosocial | Si. Visualiza las dinámicas de movilidad de las mujeres, lo que promueve una visión para actualizar las políticas públicas en términos de movilidad y transporte para la ciudad | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |