Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelasco, Gabriela
dc.date.accessioned2025-07-28T19:08:55Z
dc.date.available2025-07-28T19:08:55Z
dc.date.issued2023-09-21es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31353
dc.description.abstractEn esta investigación, se exponen las razones por las que se considera relevante ocuparse del problema de investigación planteado, en función de su contribución al conocimiento existente o el impacto de su aplicación práctica, así como su relevancia para la disciplina de mercadotecnia y el aporte para la sociedad. La Academia de Mercadotecnia y, en general, las instituciones de nivel superior brindan herramientas y conocimientos a su alumnado a través de diversos métodos o estrategias, que en la mayoría de las ocasiones son tradicionales, esto con el propósito de que sus egresados cuenten con los conocimientos demandados en el mundo laboral. De acuerdo con lo anterior, sabemos que en la actualidad las empresas no buscan profesionistas que solamente tengan y apliquen los conocimientos adquiridos, sino que también deben contar con las competencias requeridas a nivel profesional, las cuales se logran obtener de una mejor manera a través de las experiencias vividas. Es aquí donde entra el aprendizaje experiencial, pues este busca formar conocimientos y competencias a través de vivir experiencias reales, para posteriormente reflexionar y aprender de ellas (Gleason y Rubio, 2020, p. 3). La relevancia social del estudio está enfocada en generar la evidencia para entender el proceso del aprendizaje experiencial en la Academia de Mercadotecnia. Asimismo, los resultados ayudarán a desarrollar competencias en docentes y estudiantes, de tal manera que la investigación contribuya a la formación de competencias en la Academia de Mercadotecnia a través de un proceso de aprendizaje experiencial que fortalezca el desarrollo de aprender haciendo.es_MX
dc.description.urihttp://econferencias.uacj.mx/index.php/ciencias sociales/cs2023es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSA
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/mx/*
dc.subjectaprendizaje experienciales_MX
dc.subjectcompetenciases_MX
dc.subjectacademiaes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleExperiencias educativas. El trabajo de las Academias en la UACJes_MX
dc.typeDivulgación
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administración
dcrupi.cosechableNo
dcrupi.subtipoInvestigación
dcrupi.alcanceInternacionales_MX
dcrupi.institucionextUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX
dcrupi.tipoparticipacionPresentación de libroes_MX
dcrupi.impactosocialSí, vinculación internacional expertos, profesores y estudiantes de distintos países.es_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesEducaciónes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX
dcrupi.difusionInternetes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09