Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodriguez Hernandez, Rogelio
dc.date.accessioned2025-07-28T17:34:16Z
dc.date.available2025-07-28T17:34:16Z
dc.date.issued2025-03-18es_MX
dc.identifier.isbn978-1-300-51000-0es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31345
dc.description.abstractEn este capítulo se expone una investigación empírica destinada a conocer la prevalencia y factores determinantes de la violencia digital en las estudiantes mexicanas. El marco de interpretación de los resultados se basó en la perspectiva de género y un modelo ecológico. Se tomaron las bases de datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH-2021), analizándose los registros de 7417 mujeres estudiantes de 15 a 24 años. Los datos indican que al 18.5% de las estudiantes le han enviado mensajes con insinuaciones sexuales u ofensas a través de los medios digitales en su vida de estudiante y 2.8% en el último año. Por su parte, durante su vida escolar a 3.5% de las participantes le han publicado información personal en línea para ocasionarles daño, y a 1.2% en los últimos 12 meses. En ambos tipos de victimización los compañeros varones fueron identificados como los principales victimarios y una mayoría de participantes desconocían o negaban la presencia de medidas para atender la violencia hacia las mujeres en su escuela. Se encontró que las variables que predecían la victimización fueron la experiencia de violencia actual y durante la infancia en la familia, el provenir de un estrato socioeconómico bajo, el estudiar bachillerato y mayores percepciones de equidad de género. Se discuten las implicaciones de los resultados para las políticas de prevención y atención de la violencia en las escuelas en México.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad de la Repúblicaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSAes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectViolencia digitales_MX
dc.subjectViolencia de géneroes_MX
dc.subjectJóvenes mexicanases_MX
dc.subjectÁmbito educativoes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.titleViolencia digital hacia las estudiantes mexicanas: prevalencia, determinantes y consecuencias en el contexto mexicanoes_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.nopagina123-146es_MX
dcrupi.alcanceInternacionales_MX
dcrupi.paisUruguayes_MX
dcrupi.estadoDepartamento de Saltoes_MX
dcrupi.titulolibroIntervención socioeducativa desde los Derechos Humanoses_MX
dcrupi.colaboracionextUruguayes_MX
dcrupi.impactosocialNoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesSeguridad humanaes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09