Evaluación de cursos COIL: Experiencias y propuestas
Resumen
El presente trabajo propone una forma de evaluación educativa centrado en los resultados del
Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL), con énfasis en el desarrollo de liderazgo y
competencia intercultural en estudiantes de educación superior. Mediante el método documental,
se analizaron más de 20 fuentes académicas entre 2015 y 2025, incluyendo artículos revisados por
pares, informes institucionales y tesis de posgrado, para fundamentar el diseño de una rúbrica
específica de evaluación orientada al contexto COIL.
El análisis temático permitió identificar cinco dimensiones clave para valorar estas experiencias:
liderazgo colaborativo intercultural, comunicación efectiva y resolución de conflictos, participación
equitativa y compromiso grupal, aplicación de perspectivas globales, y reflexión crítica sobre la
diversidad cultural. Estas dimensiones fueron traducidas en criterios observables con descriptores
claros de desempeño.
La propuesta se alinea con el tema “Evaluación del impacto y resultados de los proyectos COIL” del
Simposio PIC Américas 2025, y responde a la necesidad de contar con instrumentos de evaluación
válidos y formativos que acompañen la internacionalización digital del currículo. La rúbrica
propuesta no solo favorece una evaluación transparente, sino que también fortalece la
retroalimentación docente, promueve la autorreflexión del estudiante y mejora la calidad de la
experiencia colaborativa.
Integrar esta herramienta en las prácticas institucionales permitirá consolidar estrategias de
mejora continua, además de aportar a la profesionalización docente y al desarrollo de
competencias globales en entornos educativos multiculturales y virtuales.
Colecciones
- Divulgación [718]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: