Epistemología de las ciencias administrativas: enfoques y reflexiones
Resumen
Las ciencias administrativas surgieron en el siglo XIX vinculadas a la Revolución Industrial, donde se estableció su base epistemológica a partir de experimentos en entornos industriales y laborales. Desde entonces han crecido hasta convertirse en disciplina clave para el desarrollo de organizaciones públicas y privadas, aportando marcos teóricos y metodológicos para mejorar la gestión y la toma de decisiones.
En el ámbito de la educación superior, los programas de pregrado (Administración de Empresas, Contaduría, Mercadotecnia, Finanzas, Turismo, Estudios Organizacionales, Gestión, etc.) sientan las bases del conocimiento administrativo, formando profesionales y generando investigación aplicada. A nivel de posgrado, las discusiones científicas profundizan teorías existentes y promueven la creación de nuevos modelos y soluciones a problemáticas organizacionales, favoreciendo la evolución continua de la disciplina.
El Departamento de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez contribuye mediante programas académicos que integran docencia e investigación. Sus proyectos se apoyan en marcos teóricos sólidos, fundamentales para comprender la epistemología del campo. Estas labores reflejan la importancia de instituciones con programas robustos que impulsen el avance científico y la innovación aplicada en administración.
El texto compila diversas escuelas y teorías epistemológicas de las ciencias administrativas, presentándolas de forma coherente e integrada —no meramente como listado—, para ofrecer una visión articulada de cómo cada enfoque explica fenómenos específicos dentro de las áreas disciplinares. Cada capítulo adopta formato de ensayo: primero desarrolla el marco teórico en cada área (con posible sensación de repetición justificada por la relevancia multidisciplinaria), luego ejemplifica aplicaciones actuales de las teorías y finalmente señala las referencias empleadas. Esta estructura reconoce que cada escuela posee fundamentos propios, pero busca conectarlos en una visión amplia y ordenada.
El propósito es servir como herramienta adicional para estudiar la epistemología en ciencias administrativas y como recurso complementario para la enseñanza. Al reflejar las perspectivas y especializaciones de los autores, proporciona un panorama diverso que enriquece la comprensión de la disciplina y refuerza la necesidad de mantener programas educativos e investigaciones que generen nuevos conocimientos y soluciones prácticas.
Colecciones
- Divulgación [718]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: