Mostrar el registro sencillo del ítem
Espacios Turísticos Seguros: Crimen y Temor en el Centro Histórico de Ciudad Juárez
dc.contributor.author | Reyes, Aida Yarira | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T18:12:57Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T18:12:57Z | |
dc.date.issued | 2025-05-20 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31282 | |
dc.description.abstract | El estudio de los espacios públicos turísticos en las ciudades abarca calles, plazas, parques y otros lugares que no son de propiedad privada. Estos espacios tienen como objetivo servir a la ciudadanía y fungir como una alternativa para la salud, socialización, diversión y esparcimiento, lo que hace prioritario su mantenimiento, cuidado y seguridad. Esta investigación se centra en analizar las experiencias relacionadas con la seguridad turística que viven los visitantes en el Centro Histórico de Ciudad Juárez. Para ello, se plantea un diseño de investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y de corte transversal. La muestra aleatoria fue de 384 personas. El instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario de 20 ítems, estructurado en las siguientes secciones: Información; información del contexto; aspectos relacionados con la experiencia de seguridad. Los resultados del estudio revelan que el 81% de los visitantes reportaron satisfacción en su visita y no haber sufrido algún tipo de violencia, es importante rescatar que el 19% que sufrieron mantienen indicadores de temor al llegar. Este sentimiento de inseguridad se atribuye, a las experiencias previas en los recorridos y trayectos que se pueden realizar. En conclusión, la evaluación del crimen y del temor en el Centro Histórico pone en evidencia indicadores de inseguridad turística en la frontera norte de México. Este estudio aporta información clave para la mejora de la gestión de los espacios públicos turísticos, promoviendo una experiencia más segura y placentera para los visitantes. | es_MX |
dc.description.uri | https://www.revistaturydes.com/index.php/turydes/article/view/850 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Atractivos Turísticos | es_MX |
dc.subject | Crimen y Temor | es_MX |
dc.subject | Seguridad Turística | es_MX |
dc.subject | Centro Histórico | es_MX |
dc.subject | Ciudad Juárez | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | Espacios Turísticos Seguros: Crimen y Temor en el Centro Histórico de Ciudad Juárez | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 38 | es_MX |
dcrupi.volumen | 18 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 1-28 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.55905/turydes.v18i38.850 | es_MX |
dc.journal.title | TURyDES, Turismo y Desarrollo Local | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Sandoval Chàvez, Diego Adiel | |
dcrupi.impactosocial | A través de una muestra de 384 visitantes, el estudio documenta que el 19 % de ellos sufrió algún tipo de incidente delictivo y que el 67,27 % percibe el Centro Histórico como “inseguro” o “poco seguro” . Estas cifras revelan problemáticas reales de convivencia urbana y seguridad ciudadana, impactando directamente en la calidad de vida y la confianza de la población local y de los turistas. El trabajo desagrega la incidencia de crímenes y el temor según género, edad, tipo de transporte y condición socioeconómica, mostrando, por ejemplo, que las mujeres son las principales víctimas de acoso y agresiones sexuales, mientras que los hombres sufren más asaltos y robos . Este enfoque permite orientar políticas públicas y programas de prevención con criterios de equidad y género. Basándose en teorías como la de Actividades Rutinarias y Espacio Defendible, los autores proponen medidas concretas: reforzar la presencia policial, mejorar iluminación y señalización, instalar cámaras de videovigilancia y capacitar tanto a visitantes como a residentes en protocolos de prevención y respuesta ante delitos . Estas propuestas tienen un claro propósito de incidir en la toma de decisiones de autoridades municipales y de seguridad, con beneficios sociales tangibles. El artículo enmarca su aportación en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU (ciudades inclusivas y seguras), destacando que la mejora de la seguridad urbana no solo eleva la experiencia turística, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de la zona . Esto subraya la relevancia de integrar la gestión de seguridad en estrategias más amplias de desarrollo local. Al publicarse en la revista Turismo & Desarrollo Local Sostenible y bajo licencia Creative Commons, facilita el acceso a investigadores, estudiantes y profesionales, promoviendo la difusión de conocimientos y estimulando nuevas investigaciones o intervenciones ciudadanas en el ámbito de la seguridad urbana y el turismo responsable. | es_MX |
dcrupi.pronaces | Seguridad humana | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | RIPI2023ICSA11, Estudio del crimen y temor en los espacios públicos: caso del Centro Histórico de Ciudad Juárez | es_MX |