Formación de profesionales de la educación especial con sentido social
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar los mecanismos de colaboración empleados en un programa de posgrado en educación especial para atender las necesidades de la comuni-dad, con el fin de valorar su impacto social como parte del perfil de egreso. Esta investiga-ción se enmarca en el proceso de rediseño curricular del programa, específicamente en la etapa de evaluación externa, centrada en la vinculación con problemáticas comunitarias. Desde un enfoque de investigación curricular, se llevó a cabo un análisis documental de ca-rácter exploratorio, a partir de la revisión de documentos oficiales y literatura académica sobre el tema. El análisis se desarrolló en cinco fases: rastreo e inventario de documentos, clasificación, selección, lectura y síntesis comprensiva. Como resultado, se identificaron cinco mecanismos clave de colaboración: el plan de estudios, la concreción curricular, las actividades de retribución social, los servicios de apoyo y los proyectos de titulación. Los hallazgos permiten concluir que el programa posee un enfoque social y comunitario só-lido, en el cual el diseño curricular y el papel del profesorado son fundamentales para su implementación. Aunque los resultados ofrecen insumos valiosos para la evaluación del programa, se reconoce la necesidad de incorporar otras perspectivas que permitan iden-tificar áreas de mejora.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: