Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Ávila, Marianggy Del Carmen
dc.date.accessioned2025-01-09T17:59:36Z
dc.date.available2025-01-09T17:59:36Z
dc.date.issued2024-10-31es_MX
dc.identifier.issn0186-1891
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30332
dc.description.abstractLa Geotermia es una energía renovable y prácticamente inagotable, pues aprovecha el calor interno de la Tierra, además, tiene un impacto ambiental mínimo si es comparada con las energías no renovables, en este estudio se caracterizaron muestras tomadas de núcleos rocas ígneas volcánicas como un posible material cerámico que permita la conducción eficiente del calor y a partir de los cuales se proponga alguna aplicación o uso directo del recurso geotérmico, como por ejemplo en: procesos industriales, deshidratación de alimentos, climatización de viviendas, balneología, entre otros. Para realizar la caracterización de estos materiales cerámicos se perforaron 05 pozos someros (profundidades estimadas entre 45 a 60 metros de profundidad) en el Complejo Volcánico Las Tres Vírgenes, Baja California Sur, México, en los cuales se recuperaron diferentes muestras de núcleos de rocas volcánicas como: pómez, toba de cenizas, riolitas, basaltos, andesitas basálticas; dichos núcleos fueron segmentados utilizando una cortadora de rocas con punta de diamante, se realizó la pulitura espejo y se secaron en un horno especial para rocas a temperaturas de 100-120° C por un tiempo aproximado de 24 horas con el propósito retirar el exceso de fluidos de lubricación; así mismo un segmento de estos núcleos se pulverizó y posteriormente se emplearon las técnicas de caracterización de materiales como lo son: la Fluorescencia de Rayos X (XRF) y la difracción de rayos X (DRX); para la Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) se emplearon los núcleos previamente cortados, pulidos y secados. Los resultados muestran diferencias en la composición química de los óxidos mayores que componen las rocas ígneas volcánicas y diferencias en las fases minerales presentes en función de la profundidad a la cual fueron tomadas las muestras; en cuanto a la morfología es por lo general dominada por una topografía plana que corresponde matriz de grano fino, sobre la cual se encuentran cristales de mayor tamaño con morfologías alargadas y planas, además de observarse notablemente espacios porosos en algunas de las muestrases_MX
dc.description.urihttps://geos.cicese.mx/index.php/geoses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherCICESEes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación IITes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectexploración geotérmicaes_MX
dc.subjecttécnicas de caracterización de materialeses_MX
dc.subjectmateriales cerámicoses_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/1es_MX
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE NÚCLEOS DE ROCA RECUPERADOS DE POZOS SOMEROS, MEDIANTE LAS TÉCNICAS: SEM, DRX Y XRF, CON FINES DE PROSPECCIÓN GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍAes_MX
dc.typeMemoria en abstractes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.png
dcrupi.institutoInstituto de Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.subtipoInvestigaciónes_MX
dcrupi.alcanceNacionales_MX
dcrupi.paisMéxicoes_MX
dc.contributor.coauthorRodriguez Gonzalez, Claudia
dc.contributor.coauthorHernandez Paz, Juan Francisco
dcrupi.tipoeventoCongresoes_MX
dcrupi.eventoReunión Anual de la Unión Geofísica Mexicanaes_MX
dcrupi.estadoJaliscoes_MX
dc.contributor.authorexternoGómez-Arias, Efraín
dc.contributor.coauthorexternoReyes-Blas, Hortensia
dcrupi.impactosocialNoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesEnergía y Cambio Climáticoes_MX
dcrupi.vinculadoproyintNOes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09