Movilidad humana en México: factores impulsores, riesgos y consecuencias multidimensionales en población adulta
Fecha
2024-01-31Autor
Castro-Valles, Alberto
González Valles, María Nieves
229136
Naranjo Sabina, Yanet
229136
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue describir el estado del arte de tres categorías relevantes en temática de movilidad humana de adultos que se desplazan hacia Estados Unidos provenientes principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador, Venezuela y México: a) factores impulsores, b) riesgos que enfrentan durante el recorrido y c) consecuencias que la experiencia en su conjunto genera en las dimensiones psicosocial, familiar, de salud física y mental. A partir de la revisión de diversos estudios se describe el conocimiento generado en las primeras décadas del siglo XXI en el continente, los hallazgos indicaron que los factores impulsores son principalmente de índole socioeconómica, política, medioambiental, búsqueda de oportunidades educativas y reunificación familiar. Durante el recorrido existe vulnerabilidad y riesgos con múltiples experiencias de victimización, violencia social y contextual. Se concluye que la movilidad humana trae consigo consecuencias psicosociales como problemas en la salud mental, duelo, reacomodos familiares, estigmatización, exclusión social y laboral.