Mostrar el registro sencillo del ítem
La salud emocional de las estudiantes universitarias que llevan a cabo múltiples jornadas. Una investigación en los departamentos de Ingeniería Industrial y Manufactura y Eléctrica y Computación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
dc.contributor.author | Gomez Bull, Karla Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T15:52:53Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T15:52:53Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-15-2336-5 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-15-2349-5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/29242 | |
dc.description.abstract | Este capítulo presenta parte de los resultados de la investigación en red denominada “La salud emocional de las estudiantes universitarias que llevan a cabo múltiples jornadas”, dirigida por la Red Latinoamericana en Estudios de Género, RELEG, referentes a la salud emocional de las estudiantes universitarias que ejercen diversas jornadas de los Departamentos de Ingeniería Industrial y Manufactura y Eléctrica y Computación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La importancia de este estudio se desprende de la cada vez más relevante participación de la mujer en la esfera pública, privada y doméstica, a consecuencia de la cual se ve involucrada en una multiplicidad de actividades; por tanto, resulta de gran pertinencia estudiar la salud emocional de estas estudiantes y su impacto en su vida diaria. Los principales hallazgos del presente caso de estudio revelan que las entrevistadas desempeñan 3.41 jornadas en promedio, a las cuales dedican 31.74 horas semanales, esto ha generado que cuenten con pocas horas para dormir, en las que la mayoría no descansa. En consecuencia, se ha visto afectado su desempeño académico con problemas para concentrarse y somnolencia; han experimentado situaciones de estrés a causa del contexto académico y laboral en forma de dolor y síntomas físicos, así como rumiación del pensamiento. Estas situaciones también han generado cambios en su ánimo, pues a pesar de que la mayoría trata de mantenerse alegre, las entrevistadas expresaron que con frecuencia se sienten irritables y enojadas. | es_MX |
dc.description.uri | https://releg.redesla.la/biblioteca/Librosimpreso.html | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | McGraw Hill | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación IIT | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Estudiantes universitarias | es_MX |
dc.subject | Salud emocional | es_MX |
dc.subject | Jornadas | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.title | La salud emocional de las estudiantes universitarias que llevan a cabo múltiples jornadas. Una investigación en los departamentos de Ingeniería Industrial y Manufactura y Eléctrica y Computación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiiit.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ingeniería y Tecnología | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.nopagina | 71-80 | es_MX |
dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
dcrupi.pais | México | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Flores Sanchez, Alejandra | |
dc.contributor.coauthor | Portillo Reyes, Margarita | |
dc.contributor.coauthor | Marquez Gayosso, Deysi Guadalupe | |
dcrupi.titulolibro | La Salud Emocional de las Estudiantes Universitarias que llevan a cabo Múltiples Jornadas. Estudio Bajo una nueva Propuesta de Perspectiva Cualitativa en México y Perú | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulo en libro [260]