Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorFlores Margez, Juan Pedro
Accedido2023-01-10T20:43:42Z
Disponible2023-01-10T20:43:42Z
Fecha de publicación2022-10-7es_MX
ISBN9786079023676
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/24691
Resumen/AbstractLos lodos residuales provenientes del tratamiento de agua negra y los residuos orgánicos de podas obtenidos en parques y jardines representan un enorme potencial para la elaboración de compostas que sean útiles en el mejoramiento de los suelos y ahorro del agua a nivel global. El objetivo fue evaluar el proceso de compostaje en la disminución de Salmonella, huevos de helminto y coliformes fecales como indicadores microbiológicos de la calidad de las compostas y lodos residuales. Se colectaron 30 muestras en un lecho de secado donde se producen compostas con lodos residuales, las temperaturas registradas en las pilas fueron mayor a 55 oC que son suficientes para la eliminación de estos patógenos. Fueron analizadas cinco muestras de lodo medio o lodo fresco consideradas como controles. Los resultados mostraron que las compostas tuvieron una clasificación de Clase A para 13 pilas de compostaje por la ausencia de coliformes fecales, después de 14 semanas de composteo, mientras que para las otras pilas después de 27 semanas de compostaje Con relación a Salmonella spp., el resultado muestra que 26 pilas tuvieron clasificación de calidad como Clase A por no detección de este patógeno y el resto de las pilas fueron clasificadas como Clase C, que correspondieron a lodos residuales sin composteo (control). Las 14 pilas no tuvieron presencia de huevos de helminto, clasificadas por su calidad como Clase A, así el resto de las pilas de composta y lodos mostraron Clase B en este parámetro conforme las Normas Oficiales. Se concluyo que el proceso de composteo permite la reducción de patógenos y parásitos, así es posible utilizar estos materiales en mejorar los suelos de parques y jardines.es_MX
Descripción URIhttps://46cncs.cinvestav.mx/es_MX
Idioma ISOspaes_MX
EditorialCINVESTAVes_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICBes_MX
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
Tipo de licenciaCC0 1.0 Universal*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
TemaHuevos de helmintoes_MX
TemaSalmonellaes_MX
TemaColiformes fecaleses_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
TítuloCompostaje de lodos residuales para mejorar los suelos con base en indicadores microbiológicos.es_MX
Tipo de productoMemoria in extensoes_MX
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Biomédicases_MX
CosechableSies_MX
SubtipoInvestigaciónes_MX
AlcanceNacionales_MX
País de la publicaciónMéxicoes_MX
CoautorEvelyn Michelle, Almedo Olivas
CoautorMiguel Angel, Hidrogo Cardona
CoautorMaria Paula, Torres de la O
Alumno177481es_MX
Alumno144142es_MX
Alumno177403es_MX
Tipo de eventoCongresoes_MX
Nombre de evento46 Congreso Nacional de la Ciencia del Sueloes_MX
EstadoCoahuilaes_MX
dcrupi.impactosocialsi tiene en los habitantes de Ciudad Juarez y en las operaciones de la Junta de Agua y Saneamientoes_MX
dcrupi.vinculadoproyextNoes_MX
dcrupi.pronacesAgentes Tóxicos y Procesos Contaminanteses_MX
dcrupi.vinculadoproyintNoes_MX


Archivos en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC0 1.0 Universal
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09