Diseños preexperimentales y cuasiexperimentales aplicados a las ciencias sociales y la educación
Fecha
2020-10-15Autor
Esparza Del Villar, Oscar Armando
Rios Velasco Moreno, Leticia Guadalupe
Chávez Valdez, Sarah Margarita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La identificación de relaciones dependientes causales (causa y efectos) tiene considerable importancia para las instituciones de servicio, asociaciones civiles y todas aquellas que dependen de apoyos externos para su funcionamiento y requieren demostrar continuamente su eficiencia y resultados, sin olvidar a aquellas de índole formativa, en las que tal identificación es incluso crucial. Para tal efecto, es recomendable el uso de diseños y métodos experimentales, ya que los costos de malinterpretar tales relaciones se traducen en resultados descriptivos de poca profundidad e imprecisión y, como consecuencia, en estrategias de bajo impacto en un centro escolar, organización o asociación, por lo que resalta identificar y demostrar dichas relaciones causa-efecto. Así, la identificación de tales relaciones causales garantizan una buena evaluación a través del tiempo. Para este efecto, se ejemplifican en este trabajo ciertas propuestas de diseño para las ciencias de la conducta y la educación, que pueden ilustrar posibles tratamientos o intervenciones. La intención de este ensayo fue mostrar didácticamente algunos diseños aplicados en la práctica habitual de la vida laboral, explicando aquellos que tienen mayor interés o efecto psicosocial más relevante.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: