Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorSánchez, Oscar
Accedido2020-12-04T19:38:25Z
Disponible2020-12-04T19:38:25Z
Fecha de publicación2020-11-30es_MX
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/15418
Resumen/AbstractEl presente proyecto de investigación intenta diferenciar las identidades culturales de dos espacios territoriales que muestran diversidad cultural, organizacional, tecnológica y de trabajo colectivo en México a través de un producto lácteo simbólico. La influencia cultural que transfiere el producto transmite un conjunto de prácticas que lleva intrínseco la filosofía de trabajo, medio ambiente, idiosincrasia, forma de organización y transmisión del conocimiento de la manufactura de un producto lácteo el cual tiene una larga tradición y fundamenta la identidad gastronómica a través de generaciones. Así se documenta en el estudio que el Queso bola de Ocosingo tiene sus orígenes desde 1927 que fue producido inicialmente en el Rancho Laltic en Ocosingo, Chis., en tanto en el caso del queso menonita hay varias versiones de su origen en Chihuahua, sin embargo, la mas aceptada es que la producción se inició en 1936 en ciudad Cuauhtémoc, de acuerdo a la narrativa del historiador ampliamente reconocido por la comunidad menonita Abraham Peters. El éxito comercial ha sido disímbolo, mientras que los menonitas tienen mucha comunicación permitiendo fácilmente cruzar fronteras entre diferentes municipios y entidades federativas. identificándolos como una cultura agropecuaria y de continuo esfuerzo; mientras que el Queso Bola de Ocosingo ha sido mas lento su desplazamiento debido a condiciones geográficas, sin embargo, en las dos últimas décadas ha tenido un apoyo tecnológico a través de investigaciones de la Universidad Tecnológica de la Selva y otras instituciones de educación superior, así como, de la promoción de la Presidencia Municipal de Ocosingoes_MX
Idioma ISOspaes_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICSAes_MX
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
Tipo de licenciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
TemaIdentidades culturaleses_MX
TemaQueso menonitaes_MX
TemaQueso bola de Ocosingoes_MX
TemaQuesos tradicionaleses_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
TítuloIdentidades culturales y redes organizativas de productores de queso tradicional y genuino. Un estudio de micro-regiones en Chihuahua y Chiapases_MX
Tipo de productoReporte técnicoes_MX
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
CosechableSies_MX
SubtipoInvestigaciónes_MX
AlcanceNacionales_MX
País de la publicaciónMéxicoes_MX
CoautorBautista Flores, Elizabeth
Línea de investigaciónECONOMÍA RURALes_MX
Cuerpo académicoEstudios del Bienestar Social y Economía Rurales_MX
PublicadoNoes_MX
No. de repote1es_MX
Dirigido aUniversidad Autónoma de Ciudad Juárezes_MX


Archivos en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09