La Influencia de los Textos Gastronómicos en la Identidad Cultural del Estado de Chihuahua
Fecha
2025-10-06Autor
Dominguez Chavira, Claudia Teresa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Informe parcial: El presente proyecto de investigación explora cómo los textos gastronómicos tradicionales de Chihuahua actúan como pilares de identidad cultural y resistencia frente a la globalización. Partiendo de la premisa de que la comida trasciende su función nutricional para convertirse en símbolo cultural, se analiza cómo los platillos típicos como el chile pasado, la discada o el tesgüino, fortalecen la cohesión social y preservan la memoria colectiva. El estudio denuncia el "agringamiento" alimentario que afecta a las nuevas generaciones, quienes reemplazan comidas tradicionales por productos foráneos, debilitando así las prácticas culturales locales.
El enfoque teórico combina perspectivas antropológicas, filosóficas y pedagógicas, reconociendo la gastronomía como texto cultural y fuente de identidad. Se valoran las prácticas culinarias no solo como elementos festivos, sino como manifestaciones intangibles del patrimonio cultural. El marco metodológico es cualitativo y etnográfico, incorporando fases documentales, heurísticas, hermenéuticas, redacción y difusión. Se aplicarán entrevistas, observaciones directas y análisis hermenéutico con énfasis en las comunidades rarámuri y mestiza del municipio de Cuauhtémoc.
El impacto del proyecto será educativo, social y cultural, promoviendo la integración de estos saberes en la formación docente, fortaleciendo la identidad regional y fomentando el respeto a la otredad. Los productos esperados incluyen un libro, un artículo académico, una ponencia y un reporte técnico. En suma, este trabajo busca revitalizar la riqueza culinaria de Chihuahua, vinculándola al desarrollo de una ciudadanía más consciente de su herencia cultural.
Colecciones
- Reporte técnico [167]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: