Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento: una revisión de literatura
Fecha
2025-08-05Autor
González Macías, Carlos Jesús
Mireles Centeno, Miguel Gerardo
Sandoval Chávez, Diego Adiel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los equipos de trabajo de alto rendimiento (ETAR) constituyen una fortaleza para las organizaciones que enfrentan desafíos complejos y metas ambiciosas en el actual entorno corporativo. El objetivo de este trabajo fue explorar la evolución de los equipos de trabajo de alto rendimiento para entender los factores críticos y los mecanismos operativos que los distinguen. Inicialmente, la selección de artículos se realizó de manera no estructurada y, posteriormente, se siguieron las recomendaciones
de la guía PRISMA 2020. El periodo de revisión fue de 2018 al 2024, en el cual se revisaron 91 artículos en total. De ellos, 18 correspondían a grupos y equipos de trabajo y 73 se enfocaban específicamente a equipos de alto rendimiento. De los 73 artículos, 21 son artículos publicados en el periodo 1993 al 2017, y 52 en el periodo 2018 al 2024. Predominaron las regiones de Norteamérica y Sudamérica y, en menor medida, las regiones de Centroamérica, el Caribe, Europa y Asia. No fue posible identificar un modelo integral común de factores clave; asimismo, los enfoques actuales se encaminan a aspectos psicológicos y de interacción social, alejándose de la gestión organizacional. Se concluye que los equipos de trabajo de alto rendimiento presentan estructuras únicas y dinámicas, jugando un rol crítico en sectores volátiles y competitivos. Se recomienda investigar cómo influyen las diferencias culturales y regionales, realizar estudios comparativos entre diferentes sectores y cómo las nuevas
tecnologías afectan su eficacia y eficiencia.
Colecciones
- Capítulo en libro [638]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: