Ciencias administrativas: un marco integrador del pensamiento administrativo
Resumen
El texto se centra en el estudio de las ciencias administrativas, que se precisa de naturaleza disciplinaria y se posiciona en las ciencias fácticas o de acción. A pesar del debate epistemológico y de la conceptualización polisémica de la administración considerada como ciencia, disciplina o una profesión, se advierte que sus
rasgos de contrastabilidad empírica y de sustento fáctico interpelan al análisis recurrente sobre sus aportes en contextos prácticos y multidisciplinarios. Se ostenta la fundamentación de ciencia formal y fáctica, el método científico, seguido por elementos epistemológicos como encuadre conceptual, para luego centrar la visión
convencional, que incluye bases teóricas y metodológicas tradicionales que han dominado la disciplina administrativa, principios establecidos por pioneros como Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Max Weber, entre otros, cuyas teorías proporcionaron un marco estructural para entender y gestionar organizaciones de manera
más eficiente y racional y articulan las escuelas de pensamiento de las ciencias administrativas, además de influenciar el desarrollo del capital intelectual y la generación de conocimiento sobre la disciplina y la práctica administrativa.
Colecciones
- Capítulo en libro [629]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: