Diferencias salariales y manufactura en la Región Frontera Norte de México 2006-2018
Fecha
2024-08-29Autor
Ampudia Rueda, María de Lourdes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El mercado laboral en la Frontera Norte de México presenta diferencias salariales de forma intrarregional debido a la alta concentración de las actividades económicas en las grandes ciudades. Este trabajo revela la precarización del trabajo dadas las características de la producción manufacturera mediante la construcción del Índice de Desarrollo Manufacturero (IDM) y el análisis del ingreso de los trabajadores con base en la ecuación de Mincer. Entre los principales resultados se observa que la homogeneidad que caracteriza a la región en los puestos de trabajo, es poco representativa del nivel de desarrollo dentro de la región. También se encontró que los factores explicativos de las diferencias salariales se centran en el tipo de trabajo, educación, sexo, experiencia laboral; las prestaciones extrasalariales y la distribución diferenciada de desarrollo de la zona de estudio que propicia una concentración del ingreso en pocos municipios de la región con un alto nivel de desarrollo manufacturero.
Colecciones
- Capítulo en libro [605]