Duelo de lágrimas: reforma judicial
Resumen
Ciudad de México.- La presente reflexión no pretende abordar en detalle la reforma judicial, su proceso legislativo ni su contenido específico. En cambio, se enfoca en esbozar, con una retórica cargada de hipérboles pero sin frivolidad, a quienes afectan y generan lamento la reforma judicial anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya publicación está programada para mañana, domingo.
Esta reforma promete una transformación radical del sistema judicial en México, con profundas repercusiones en las vidas de muchos. Más de 1,500 personas juzgadoras federales verán su situación laboral severamente afectada. Para la mitad de ellas, el desempleo se materializará en 2025, mientras que la otra mitad enfrentará la pérdida de empleo en 2026. Este impacto no se limitará al ámbito federal; también afectará a jueces y magistrados de las entidades federativas.
Aquí es donde surgen las lágrimas. Familias enteras se verán sumidas en la incertidumbre, con el futuro económico comprometido. La pérdida de empleos implica no solo la pérdida de ingresos, sino también la amenaza a la estabilidad financiera, afectando colegiaturas, hipotecas, alimentación y transporte. En un país donde el desempleo a menudo conlleva precariedad, resulta ineludible el dolor que sienten aquellos que celebran la reforma sin considerar el impacto humano profundo.
Colecciones
- Divulgación [698]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: