Mostrar el registro sencillo del ítem

AutorGonzález Valles, María Nieves
Accedido2019-01-16T23:12:34Z
Disponible2019-01-16T23:12:34Z
Fecha de publicación2018-10-01
ISSN2007-9222
Identificador de objeto (URI)http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/6337
Resumen/AbstractEl presente estudio tuvo como objetivo identificar los niveles de estrés y depresión reportados por mujeres durante el estado de gestación, bajo distintas condiciones de estado civil. Con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, se aplicó la Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung (SDS), a través de 20 preguntas que identifican la sintomatología más común de la depresión: el efecto dominante, los equivalentes fisiológicos, otras perturbaciones, y las actividades psicomotoras. El análisis psicométrico estima un Alpha de .77 en esta población. También fue aplicada la Escala de Estrés Percibido de Cohen PSS (Cohen, Kamarak y Mermelstein, 1983) en su versión para México de González y Landero (2007). El PSS-14 consta de 14 reactivos con puntuación de nunca (0), a muy a menudo (4) que evalúan el grado en que los eventos de la vida son percibidos como estresantes, incontrolables y abrumadoras. El Alpha estimado es de .75 en esta muestra. La muestra en el estudio estuvo compuesta por 50 mujeres que se atienden en un hospital público, exclusivo para brindar atención a mujeres en Ciudad Juárez. Las edades de las participantes oscilan entre 17 y 25 años, con una media de 19.28 años, y una desviación estándar de 2.4. En cuanto al estado civil, el 42% son solteras, el 30% son casadas y el 28% se encuentra en unión libre. Los hallazgos indican que el 82% (41) de la muestra se encuentra dentro del nivel de depresión considerado dentro de lo normal y sin psicopatología; el 10% (5) muestra presencia de depresión mínima o ligera; un 6% (3) mostró presencia de depresión moderada o marcada; mientras el restante 2% (1) exhibe la presencia de depresión severa o extrema. En cuanto a la variable percepción del estrés, el 56% casi nunca lo percibe, el 34% percibe el estrés de vez en cuando, mientras el 10% percibe niveles de estrés muy a menudo. De ese porcentaje, el 60% son solteras con una edad promedio de 18 años. Al correlacionar los niveles de las variables de estudio, se identifica que existe una correlación positiva moderada entre ambas variables (r=.482). Es decir, que las mujeres que presentaron depresión también presentan estrés percibido.es_MX
Idioma ISOspaes_MX
EditorialSociedad Mexicana de Psicología A.C.es_MX
Referencias físicas o lógicasProducto de investigación ICSAes_MX
Referencias físicas o lógicasInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
Tipo de licenciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
Enlace a licenciahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
TemaEstréses_MX
Área de conocimiento CONACYTinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
TítuloDepresión y estrés en mujeres en estado de gestaciónes_MX
Tipo de productoMemoria in extensoes_MX
Imagen repositoriohttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
Instituto (dcrupi)Instituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
CosechableSies_MX
SubtipoInvestigaciónes_MX
AlcanceNacionales_MX
País de la publicaciónMéxicoes_MX
CoautorCastro-Valles, Alberto
CoautorVidaña Gaytán, María Elena
CoautorGámez, Sandra
Tipo de eventoCongresoes_MX
Nombre de eventoXXVI Congreso Mexicano de Psicologíaes_MX
EstadoChihuahuaes_MX
Línea de investigaciónPSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUDes_MX
Cuerpo académicoPsicología Clínica y de la Saludes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México

Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09