Mostrar el registro sencillo del ítem
Las características de las donatarias autorizadas del estado de Chihuahua
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T18:52:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T18:52:25Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-28 | es_MX |
| dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31819 | |
| dc.description.abstract | as investigaciones relacionadas con las donatarias autorizadas son escasas, esto ocasiona que exista un desconocimiento sobre estado actual. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo principal describir las donatarias del estado de Chihuahua, México, para llevar a cabo esto se obtuvieron 532 declaraciones de transparencia del ejercicio 2022 con las cuales se construyó una base de datos la cual después se realizó un análisis estadístico descriptivo. Entre los resultados principales se puede mencionar que gran parte de las donatarias tienen como objeto social llevar a cabo actividades asistenciales, educativos y culturales. Sin embargo, aun cuando las asistenciales son las que tienen un mayor número de empleados, voluntarios y obtienen más ingresos, las que tienen un mayor número de beneficiarios son las dedicadas a las obras o servicios públicos. Se concluye que es necesario utilizar otros métodos para la determinación de los beneficiarios. | es_MX |
| dc.description.uri | https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/581 | es_MX |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
| dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
| dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
| dc.subject | Asociación; Empresa sin ánimo de lucro; Instituciones no lucrativas; Rendición de cuentas. | es_MX |
| dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/4 | es_MX |
| dc.title | Las características de las donatarias autorizadas del estado de Chihuahua | es_MX |
| dc.type | Artículo | es_MX |
| dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
| dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
| dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
| dcrupi.norevista | 55 | es_MX |
| dcrupi.volumen | 28 | es_MX |
| dcrupi.nopagina | 1-23 | es_MX |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24275/TYRD5412 | es_MX |
| dc.contributor.coauthor | Garcia Uribe, Emmanuel Francisco | |
| dc.contributor.coauthor | Castillo Viveros, Nemesio | |
| dc.contributor.alumno | 239143 | es_MX |
| dc.journal.title | Administración y Organizaciones | es_MX |
| dc.contributor.authorexterno | Rangel Esqueda, Angel Isaias | |
| dcrupi.colaboracionext | No | es_MX |
| dc.contributor.alumnoprincipal | 239143 | es_MX |
| dcrupi.impactosocial | Si | es_MX |
| dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
| dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |
| dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |

