Historia urbana y patrimonio de Juárez-El Paso; acercamientos a las dinámicas transfronterizas de grupos indígenas. Planteamiento desde las humanidades digitales y la divulgación significativa
Resumen
El Proyecto Historia urbana y patrimonio de Juárez-El Paso; acercamientos a las dinámicas transfronterizas de grupos indígenas. Planteamiento desde las humanidades digitales y la divulgación significativa, buscó entender la ciudad desde su génesis virreinal y los elementos patrimoniales que legaron comunidades indígenas. Se partió del supuesto de un olvido generalizado del pasado, el cual no permitía una conexión significativa de los actuales pobladores con su pasado.
Al investigar acerca del pasado urbano de la ciudad se pretendía crear memoria y por lo tanto proponer identidades urbanas. El avance fue significativo, aunque insuficiente. Los trabajos realizados permitieron acrecentar el conocimiento factico y poner al alcance de un público más amplio los resultados de investigación, aportando la idea de “derecho a la memoria”, concepto que no había sido abordado con anterioridad y que abre estimulantes derroteros por seguir pues vincula la investigación histórica con las incidencia social y política en la ciudad.
El Proyecto tuvo un sentido integral que incluyo la formación de estudiantes y jóvenes en el poco inexplorado campo de los estudios patrimoniales, en este aspecto, la consolidación de cursos especializados es otro aporte por destacar. También la vinculación se vio acrecentada pues se partía desde cero en el esfuerzo, es relevante entonces, la realización de un foro interinstitucional y participación en foros multidisciplinarios. Finalmente, el logro más destacable es que el Proyecto fue la base de la propuesta de investigación sometida a la SCIHTI y aprobada para su financiamiento entre el 2025 y 2027.
Colecciones
- Reporte técnico [169]
