Mostrar el registro sencillo del ítem
México y sus aportes al patrimonio biocultural
dc.contributor.author | Bautista Flores, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T16:15:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T16:15:42Z | |
dc.date.issued | 2025-08-08 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-2628-48-9 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31555 | |
dc.description.abstract | A fines de julio de 2024 se incrementó la lista del patrimonio cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) a 1,223 propiedades alrededor del mundo, con lo cual se refrenda el cuidado y protección a lugares, actividades y expresiones huma- nas (materiales e inmateriales), con significado social. En este capítulo se discute la importancia del patrimonio cultural en Mé- xico, con énfasis en la gastronomía como un elemento de identidad en dife- rentes partes de la república, pero también con la base del maíz como el ingre- diente eje de la aportación mexicana en la conservación biocultural. Para ello, se muestra la revisión de varias fuentes oficiales documentales donde se revisa el avance e incorporación de diferentes elementos y criterios para ser parte del patrimonio, respaldado tanto por la unesco, como de los propios países. De manera complementaria se muestra una revisión de estrategias de comunica- ción para la divulgación en redes sociales (YouTube), como una manera de resaltar la importancia de la cultura como elemento base para comprender los procesos históricos que requieren de estrategias de comunicación, vinculación e interacción entre los diferentes miembros de la comunidad. | es_MX |
dc.description.uri | https://comunicacion-cientifica.com/libros/del-patrimonio-a-la-identidad-cultural-en-mexico/ | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Comunicación Científica | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_MX |
dc.subject | Identidad | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | México y sus aportes al patrimonio biocultural | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.nopagina | 23-45 | es_MX |
dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
dcrupi.pais | México | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.52501/cc.246.01 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Quintana, Nora Loreto | |
dcrupi.estado | Chihuahua | es_MX |
dcrupi.titulolibro | Del patrimonio a la identidad cultural en México: Análisis multidisciplinarios | es_MX |
dcrupi.pronaces | Cultura | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | sí, Estrategias de Comunicación y Marketing para los artesanos de la comunidad Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, Chihuahua: una propuesta para la recuperación de conocimientos tradicionales y el patrimonio cultural | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulo en libro [646]