Inversiones verdes vs. Inversiones grises en México: Un análisis de rentabilidad y riesgo
Fecha
2025-08-05Autor
Villalba Villalba, Sergio Ignacio
Carmona Vega, Esther Guadalupe
Márquez Miramontes, Blanca
Ramos Solís, Paula Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Es claro que en los Mercados de Valores no se contemplan distintos factores que engloban temáticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y solamente se basa en el valor de los flujos de efectivo. Dado que los mercados son cada vez más competitivos, las empresas desarrollan estrategias para mantener su éxito, a veces sin considerar las consecuencias ambientales. que se podrían generar a partir de seguir dichas ambiciones. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, se realizaron dos portafolios compuestos por acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y se evaluaron con los métodos Value at Risk, Sharpe Ratio, Beta de Hamada y coeficiente de Treynor. Se encontró que existe viabilidad en realizar inversiones en empresas sustentables basándose en el riesgo y su rentabilidad. Esto es importante ya que, si el sector financiero decide apostar más por proyectos y empresas sustentables, aceleraría la transición a un planeta sostenible.
Colecciones
- Capítulo en libro [639]
El ítem tiene asociados los siguientes archivos de licencia: