Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2025-08-05T17:44:02Z
dc.date.available2025-08-05T17:44:02Z
dc.date.issued2025-03-01es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31387
dc.description.abstractLas recesiones gingivales se definen como el desplazamiento del margen de tejido blando apical a la unión amelocementaria, la cual se considera como una deformidad mucogingival altamente prevalente en la población global. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de diversas condiciones sociodemográficas y periodontales con la presencia de recesiones gingivales. Se realizó un estudio de casos y controles para identificar la distribución y asociación de las características clínica-periodontales de pacientes con y sin recesiones gingivales. Los sujetos con recesiones gingivales fueron considerados como casos y los sujetos con otras condiciones periodontales se definieron como controles. La edad, género, el hábito de fumar, índice de placa dentobacteriana y el diagnóstico periodontal fueron evaluadas en todos los pacientes. El análisis estadístico incluyó las pruebas chi cuadrada, promedio, desviación estándar y correlación de los datos. Los resultados indicaron que la población estuvo constituida generalmente por mujeres (70,4 %) en edad adulta (48,7 ± 15,7 años), presentando una frecuencia recesiones gingivales considerablemente elevadas (59,2 %) con diagnósticos periodontales ubicados en los estadios más severos (21,4 - 53,1 %). La edad se presentó como una variable con diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con y sin recesión gingival, considerando a la edad como un factor que se asocia estadísticamente con la presencia de recesiones gingivales (p= 0,018). Este estudio sugiere que, aunque existen otras variables que podrían relacionarse con la presencia de recesiones gingivales, la edad podría actuar como un factor que predispone la aparición de recesiones gingivales.es_MX
dc.description.urihttps://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2025000100008&script=sci_arttextes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICBes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dc.subjectrecesión gingival; perfil sociodemográfico; diagnóstico periodontal; epidemiología; asociaciones de riesgoes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/3es_MX
dc.titleRecesiones Gingivales y su Relación con el Perfil Sociodemográfico y Periodontal: Estudio de Casos y Controleses_MX
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Biomédicases_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.norevista1es_MX
dcrupi.volumen19es_MX
dcrupi.nopagina8-14es_MX
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2025000100008es_MX
dc.contributor.coauthorDonohue-Cornejo, Alejandro
dc.contributor.coauthorCuevas-González, Juan Carlos
dc.contributor.coauthorTovar Carrillo, Karla Lizette
dc.contributor.coauthorValera Gonzalez, Eligio
dc.contributor.coauthorFornelli Martin del Campo, Luis Felipe
dc.contributor.coauthorGuzmán-Gastélum, Dalia Abril
dc.contributor.coauthorEspinosa Cristobal, Leon Francisco
dc.journal.titleInternational journal of odontostomatologyes_MX
dc.contributor.authorexternoSigala Hernandez, Alejandra
dcrupi.pronacesSaludes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09