Mostrar el registro sencillo del ítem
Escuela de la gerencia científica
dc.contributor.author | Reyes, Aida Yarira | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T17:49:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T17:49:05Z | |
dc.date.issued | 2025-02-28 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-8214-85-3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31377 | |
dc.description.abstract | Las tendencias organizacionales han definido las acciones que la gerencia debe implantar dentro de las empresas para disminuir costos, aumentar la eficiencia y la productividad, generar rendimientos y lograr la retención del personal. Las teorías que se han desarrollado a través de los años abarcan dimensiones desde lo operativo, productivo, social y humano en áreas multidisciplinarias del conocimiento como la psicología, antropología, economía, filosofía e ingeniería, entre otras. Las diferentes escuelas de pensamiento administrativo-gerencial se han enfocado en solucionar problemas de las organizaciones en distintos tiempos y contextos. El objetivo de este estudio fue describir las aportaciones de la gerencia científica, también llamada taylorismo por su principal representante, Frederick W. Taylor, quien sentó las bases de la administración y proporcionó los principios para mejorar la eficiencia en una organización. La metodología fue de enfoque cualitativo, consistió en una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos. Se concluye que la gerencia científica hizo aportaciones importantes como la selección y capacitación del personal, la planificación de las tareas, la especialización y división del trabajo, y la colaboración entre directivos y obreros. Actualmente sigue vigente en la figura de las franquicias y las certificaciones de calidad como el ISO 9000. | es_MX |
dc.description.uri | http://www4.colech.edu.mx/muestra_libros_principal.php?id=1064 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | El Colegio de Chihuahua | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject | Administración | es_MX |
dc.subject | Organización | es_MX |
dc.subject | principios | es_MX |
dc.subject | Laboral | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | Escuela de la gerencia científica | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.subtipo | Investigación | es_MX |
dcrupi.nopagina | 140-158 | es_MX |
dcrupi.alcance | Nacional | es_MX |
dcrupi.pais | México | es_MX |
dcrupi.estado | Chihuahua | es_MX |
dcrupi.titulolibro | Epistemología de las ciencias administrativas: enfoques y reflexiones | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Flores Ramírez, Yolanda | |
dc.contributor.coauthorexterno | Pendones Fernández, José Ángel | |
dcrupi.impactosocial | No | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
dcrupi.pronaces | Educación | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |
Archivos en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Capítulo en libro [629]