Frecuencia de cáncer bucal en centro de diagnóstico histopatológico en la ciudad de Durango en un periodo de 10 años
Fecha
2025-05-01Autor
Cuevas-González, Juan Carlos
CUEVAS-GONZALEZ, MARIA VERONICA
Garcia-Calderón, Alma Graciela
Espinosa Cristobal, Leon Francisco
Torres Avalos, Cynthia Guadalupe
Osornio Rojas, Jose Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Conocer la frecuencia del cáncer bucal en un centro de diagnóstico histopatológico en la ciudad de Durango es fundamental porque permite detectar patrones epidemiológicos locales, identificar factores de riesgo asociados como el tabaquismo, alcoholismo o infecciones virales, y planear estrategias preventivas y educativas más efectivas que promuevan la detección temprana, ya que este tipo de cáncer, aunque representa un porcentaje relativamente bajo entre los tumores malignos, puede tener consecuencias devastadoras si no se trata a tiempo; además, el conocimiento preciso de su incidencia mejora la distribución de recursos médicos, capacita adecuadamente al personal de salud bucal, optimiza los protocolos de referencia y contrarreferencia, y permite generar estadísticas confiables que contribuyen a la investigación clínica y a la toma de decisiones en salud pública, especialmente en un contexto donde una gran parte de la población duranguense presenta enfermedades bucales sin atención oportuna, lo que podría estar relacionado con una subestimación del problema oncológico en esta región.
Colecciones
- ICB Memoria en abstract [250]