Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalazar Quintana, Luis Carlos
dc.date.accessioned2025-07-25T17:46:21Z
dc.date.available2025-07-25T17:46:21Z
dc.date.issued2024-12-30es_MX
dc.identifier.urihttps://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31328
dc.description.abstractEl ritmo poético en la prosa supone diferentes componentes fonéticos y de pensamiento armonizados mediante un patrón estético digno de describirse. En este ensayo, desarrollo algunos aspectos del ritmo de la prosa cervantina como medio para apreciar el sistema expresivo del Quijote. Para cumplir con mi propósito, me acerco a los constituyentes rítmicos de dos fragmentos de prosa narrativa y oratoria de la Primera parte de la novela, en los que se pueden apreciar diversos formantes melódicos tales como el ritmo de cantidad silábica, el ritmo acentual y el ritmo de timbrees_MX
dc.description.urihttps://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/568es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.ispartofProducto de investigación ICSAes_MX
dc.relation.ispartofInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dc.subjectProsa rítmica, Quijote, Cervantes, narrativa, oratoria, ritmoes_MX
dc.subject.otherinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.titleUna muestra de los componentes rítmicos en el Quijote a la luz del análisis de dos ejemplos célebres de prosa narrativa y oratoriaes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dcterms.thumbnailhttp://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.pnges_MX
dcrupi.institutoInstituto de Ciencias Sociales y Administraciónes_MX
dcrupi.cosechableSies_MX
dcrupi.volumen56es_MX
dcrupi.nopagina1-13es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3989/anacervantinos.2024.568es_MX
dc.journal.titleAnales Cervantinoses_MX
dcrupi.pronacesCulturaes_MX


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Av. Plutarco Elías Calles #1210 • Fovissste Chamizal
Ciudad Juárez, Chihuahua, México • C.P. 32310 • Tel. (+52) 688 – 2100 al 09