Mostrar el registro sencillo del ítem
La encuesta en hogares para la investigación - acción de saberes y patrimonios culturales en el noroeste de Chihuahua, México
dc.contributor.author | Cano Aguilar, Adan | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T18:53:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T18:53:24Z | |
dc.date.issued | 2025-03-21 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/31296 | |
dc.description.abstract | La creación y establecimiento del Jardín Etnobiológico de Paquimé es un proyecto multidisciplinario de investigación acción participativa, realizado por investigadores de la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto, que tiene como objetivo general el estudio, registro, conservación y divulgación de los patrimonios naturales y culturales de la región de Casas Grandes – Paquimé, en el noroeste del fronterizo estado mexicano de Chihuahua. Uno de sus objetivos particulares es el involucramiento de las comunidades de esta región en el proyecto; por lo que se justificó hacer un estudio, saber quiénes son, qué saben hacer, cuáles son sus condiciones de vida, que piensan sobre los patrimonios de la región, qué imagen tienen y que esperan de un proyecto como éste. Se aplicó una encuesta de alcance exploratorio en 150 hogares contiguos al sitio del jardín y a la zona arqueológica de Paquimé, para conocer a los vecinos del proyecto, sus saberes tradicionales, sus percepciones y representaciones sociales sobre los patrimonios culturales y naturales locales, así como sus opiniones y expectativas acerca del proyecto. Se presentan los datos correspondientes a estas categorías y su discusión. Los resultados de este estudio particular se suman a los estudios básicos de biota, topografía, patrimonios culturales y comunidades que se realizan en el marco del proyecto, y ayudan a su difusión entre los vecinos y actores clave de la comunidad, lo que permite una aproximación metodológica a las dimensiones de acción y participación del proyecto. | es_MX |
dc.description.uri | https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3654 | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICSA | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | representaciones | es_MX |
dc.subject | oficios tradicionales | es_MX |
dc.subject | Paquimé | es_MX |
dc.subject | percepciones | es_MX |
dc.subject | zonas áridas y semiáridas | es_MX |
dc.subject | patrimonios culturales | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/5 | es_MX |
dc.title | La encuesta en hogares para la investigación - acción de saberes y patrimonios culturales en el noroeste de Chihuahua, México | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicsa.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Sociales y Administración | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 2 | es_MX |
dcrupi.volumen | 6 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 662-675 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3654 | es_MX |
dc.contributor.coauthor | Chavez Ortiz, Gracia Emelia | |
dc.journal.title | Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dcrupi.pronaces | Ninguno | es_MX |