Mostrar el registro sencillo del ítem
The herpetofauna of Chihuahua, Mexico: composition, distribution, and conservation status
dc.contributor.author | Gatica Colima, Ana Bertha | |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T19:11:21Z | |
dc.date.available | 2025-01-15T19:11:21Z | |
dc.date.issued | 2024-12-31 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://cathi.uacj.mx/20.500.11961/30815 | |
dc.description.abstract | La herpetofauna del estado mexicano de Chihuahua actualmente consiste de 186 especies, que incluye 35 anuros, cinco salamandras, 133 escamados y 13 tortugas. Los miembros de la herpetofauna se distribuyen en nueve regiones fsiográfcas, desde 58 especies en las Sierras y Llanuras de Durango hasta 128 en la Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses. El número de especies compartidas entre las áreas oscila entre 14 y 70. Los valores del Coefciente de Semejanza Biogeográfca oscilan entre 0,23 y 0,83. Un dendrograma de la UPGMA indica que las relaciones más cercanas entre las nueve regiones fsiográfcas son aquellas que son adyacentes, en una serie de franjas de dos a tres regiones generalmente orientadas en dirección noroeste a sureste, desde el sector suroeste al noreste del estado. El nivel de endemismo en Chihuahua es relativamente limitado y consiste de 61 especies endémicas a nivel nacional y una especie endémica a nivel estado. La categorización distribucional de toda la herpetofauna consiste de 61 especies endémicas en el país, una endémica al estado, 121 no endémicas y tres especies no nativas. Colocamos las 121 especies no endémicas en las siguientes categorías de distribución: MXUS (108), USCA (seis), MXCA (tres), MXSA (tres) y USSA (una). Las principales amenazas ambientales a la herpetofauna de chihuahua son: Conversión de suelo y pérdida de hábitat; gestión del agua (calidad y cantidad); especies invasoras; cambio climático; incendios; comercio ilegal; enfermedades y parásitos; actividades dentro y fuera de la carretera; minería; contaminación; consumo humano; pastoreo de animales y agricultura; miedo y confusión por parte de la gente; y amenazas diversas. Evaluamos el estado de conservación de cada especie nativa utilizando los sistemas de SEMARNAT, UICN y EVS, de los cuales el EVS resultó ser el más útil. Utilizamos el método de Prioridad Relativa Herpetofaunística para determinar la región fsiográfca de mayor importancia, es decir, la Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses. Finalmente, brindamos un conjunto de conclusiones y recomendaciones para ayudar a mejorar la protección futura de la herpetofauna de Chihuahua. | es_MX |
dc.description.uri | https://amphibian-reptile-conservation.org/pdfs/Volume/Vol_18_nos_1-2/ARC_18_1-2_107-186_e336.pdf | es_MX |
dc.language.iso | en_US | es_MX |
dc.relation.ispartof | Producto de investigación ICB | es_MX |
dc.relation.ispartof | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dc.subject | Áreas protegidas | es_MX |
dc.subject | Estatus de conservación | es_MX |
dc.subject | Regiones fisiográficas | es_MX |
dc.subject | Protección | es_MX |
dc.subject | Anfibios y reptiles | es_MX |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/cti/2 | es_MX |
dc.title | The herpetofauna of Chihuahua, Mexico: composition, distribution, and conservation status | es_MX |
dc.type | Artículo | es_MX |
dcterms.thumbnail | http://ri.uacj.mx/vufind/thumbnails/rupiicb.png | es_MX |
dcrupi.instituto | Instituto de Ciencias Biomédicas | es_MX |
dcrupi.cosechable | Si | es_MX |
dcrupi.norevista | 1&2 | es_MX |
dcrupi.volumen | 18 | es_MX |
dcrupi.nopagina | 107-186 | es_MX |
dc.journal.title | Amphibian and Reptile Conservation | es_MX |
dc.contributor.coauthorexterno | Porras, Louis | |
dc.contributor.coauthorexterno | Mata-Silva, Vicente | |
dc.contributor.coauthorexterno | DeSantis, Dominic | |
dc.contributor.coauthorexterno | Rocha, Arturo | |
dc.contributor.coauthorexterno | Johnson, Jerry | |
dc.contributor.coauthorexterno | Wilson, Larry David | |
dcrupi.colaboracionext | Estados Unidos de América | es_MX |
dcrupi.impactosocial | Si tiene impacto social, ya que es evaluado el estado de conservación de anfibios y reptiles de Chihuahua con base a tres sistemas, donde las ANP pueden ser actores en establecer estrategias de conservación de las especies | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyext | No | es_MX |
dcrupi.pronaces | Sistemas Socioecológicos | es_MX |
dcrupi.vinculadoproyint | No | es_MX |